Resumen: La investigación dentro del marco de las redes complejas supone actualmente una línea importante en muchas disciplinas. Sus avances permiten abordar y comprender problemas que son inaccesibles para otras metodologías, ya que revelan propiedades de carácter contraintuitivo (emergentes). Más allá del estudio aislado de los componentes de un sistema, existe una gran cantidad de información que se puede extraer de la interacción entre éstos, y a la que es preciso acceder para comprender su funcionamiento. Para ello, la teoría de redes constituye una potente herramienta para el estudio de la emergencia, organización... de procesos de esta naturaleza. Desde esta perspectiva, los movimientos sociales son un objeto interesante de análisis. El rápido desarrollo de las tecnologías de información está marcando indudablemente su evolución en los últimos años: Internet y su creciente disponibilidad en los dispositivos móviles, junto con la popularidad de las redes sociales online, aceleran y multiplican las posibilidades de comunicación ciudadana y reconfiguran constantemente sus modos de organizarse. Además, toda esta actividad genera una cantidad ingente de datos que son de gran interés para la investigación. En mayo de 2011 se produjo una gran movilización ciudadana, conocida como “Movimiento 15M”. La alta participación dio lugar a una extensa red de comunicación offline-online sin precedentes en este país. Las numerosas congregaciones y la aparición de acampadas urbanas ponían de manifiesto una organización proveniente de las redes y, aparentemente, distribuída y no centralizada. El objetivo de este estudio es comprender aspectos del funcionamiento de una movilización de este tipo, mediante el acceso a una de sus capas de interacción digital (Twitter). Se parte de un extenso dataset que abarca desde el 13 de mayo (dos días antes de las principales manifestaciones) hasta el final del mes, que recoge mensajes relativos al movimiento. Las fases del análisis son dos: 1. Se realiza una descripción exhaustiva de la topología de las redes interactivas formadas cada día, partiendo de la teoría de grafos. Al mismo tiempo, se presentan fenómenos comunes de redes complejas reales y buscamos sus similitudes con nuestro caso de estudio. 2. Nos centramos en el análisis de los mecanismos de difusión de la información. Basándonos en otras investigaciones y en lo observado en la fase descriptiva, planteamos una hipótesis sobre el carácter evolutivo de estos procesos y construimos unos modelos que nos ayuden a corroborarla. El análisis nos muestra un sistema de gran tamaño con propiedades topológicas muy buenas desde el punto de vista de la conectividad y la eficiencia, así como otras características poco evidentes, que nos ayuda a entender la interacción del proceso de comunicación. Además, concluimos que nuestra hipótesis evolutiva es adecuada ya que resulta útil para explicar cómo se propaga la información.