Resumen: La salmonelosis es la segunda zoonosis más frecuente de la UE y el ganado porcino es, tras las aves, la segunda fuente de infección más importante para el ser humano. Por ello, la salmonelosis porcina constituye un serio problema de Salud Pública que requiere un especial control y vigilancia epidemiológica. Para preservar la salud de los consumidores, la UE recomienda realizar controles exhaustivos en todas las fases de la cadena alimentaria “de la granja a la mesa” con la intención de reducir progresivamente la carga bacteriana hasta llegar a los alimentos. Entre otras medidas, está previsto instaurar restricciones en el comercio internacional de cerdos y sus productos derivados para aquellos países que no cumplan los objetivos fijados de reducción de la prevalencia. Estas restricciones pueden tener importantes repercusiones económicas en nuestro país, puesto que el sector porcino es un pilar fundamental de los recursos ganaderos de España, que es el cuarto productor mundial tras EE.UU., China y Alemania. Asimismo, el porcino extensivo como el Basatxerri de País Vasco y norte de Navarra está cobrando importancia como producción de calidad y, a su vez, como estandarte de desarrollo rural sostenible y del bienestar animal. Sin embargo, se desconoce la situación epidemiológica y sanitaria de la salmonelosis en este tipo de animales. En este estudio, se analizó la presencia de Salmonella spp. en el contenido intestinal de una población representativa de cerdos Basatxerri y los factores de riesgo asociados a la misma. Asimismo, para evaluar la posible implicación de los factores alimentarios como fuente de exclusión directa o indirecta de Salmonella, se realizó un estudio del microbioma mediante secuenciación masiva del contenido intestinal. Como resultado, se aisló Salmonella en el 32,2% de los animales y en el 83,3% de las explotaciones analizadas, observando grandes diferencias de prevalencia entre explotaciones. Las cepas aisladas pertenecían mayoritariamente a la variante monofásica de S. Typhimurium (79,3%) y también a S. Bovismorbificans (10,3%), mostrando resistencia a al menos uno (89,7%) o a más de dos (86,2%) de los antimicrobianos analizados, siendo estreptomicina y sulfisoxazol los más involucrados. El análisis univariante detectó cuatro factores de riesgo directamente relacionados con la presencia de Salmonella en el contenido intestinal, que fueron: el número de animales/explotación; la composición del pienso administrado; el tipo de vegetación ingerida por los animales; y la limpieza y desinfección de los silos. Los tres últimos parámetros mostraron asociación entre sí, por lo que el análisis multivariante se realizó considerando la composición del pienso como el factor asociado más interesante, permitiendo identificar que la administración del Pienso A era un factor de riesgo (p=0,008) de salmonelosis en los animales analizados. Para determinar el peso relativo de las otras variables asociadas, sería necesario realizar un estudio complementario adecuado a este objetivo. El estudio del microbioma intestinal reveló claras diferencias entre las poblaciones bacterianas de los animales portadores y no portadores de Salmonella, detectando en los primeros un aumento de los phylum Firmicutes y Proteobacterias, acompañado de un descenso del phylum Bacteroides. La comparación de los OTUs indicó la existencia de diferencias en diez familias bacterianas entre los cerdos portadores y no portadores de Salmonella, con mayor peso estadístico de las Mycoplasmataceae, Enterobacteriaceae, Verrucomicrobiaceae y Pseudomonadaceae. En definitiva, todos los resultados indicaron que la alimentación animal (i.e. composición del pienso y/o la vegetación suplementaria) es un factor de riesgo de primera magnitud en la prevalencia de la salmonelosis porcina en explotaciones extensivas, por lo que puede ser utilizada como herramienta para el control sostenible de esta importante zoonosis desde la granja.