000077801 001__ 77801
000077801 005__ 20190226114809.0
000077801 037__ $$aTAZ-TFG-2018-2303
000077801 041__ $$aspa
000077801 1001_ $$aAURÍA SORO, CARLOTA
000077801 24200 $$aHost-guest complexes between cucurbituril and azobenzene derivates
000077801 24500 $$aComplejos de tipo huésped-anfitrión entre cucurbiturilo y derivados de azobeceno
000077801 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000077801 300__ $$ematerial-fisico-adicional
000077801 500__ $$aResumen disponible también en inglés
000077801 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000077801 520__ $$aEl presente Trabajo Fin de Grado (TFG) se enmarca dentro del área de la Química Supramolecular y, específicamente, de la formación de complejos huésped-anfitrión o de inclusión. Se ha estudiado el reconocimiento molecular en medio acuoso que ocurre entre derivados de azobenceno (huésped) y macrociclos de cucurbit[n]urilo (anfitrión).  El trabajo realizado incluye (a) la síntesis, purificación y caracterización estructural de dos derivados de azobenceno y (b) el estudio del fenómeno de reconocimiento molecular entre los compuestos sintetizados y los macrociclos cucurbit[7]urilo y cucurbit[8]urilo. Por una parte, se ha estudiado el efecto que tienen los sustituyentes de los azobenceno sobre determinadas propiedades como las ácido-base y las ópticas, para lo que se recurrió a técnicas como la espectroscopia de absorción ultravioleta-visible (UV-Vis) y la de resonancia magnética nuclear (RMN) de protón. Las interacciones azobenceno-cucurbit[n]urilo se caracterizaron mediante la espectroscopia de absorción UV-Vis y de RMN y la calorimetría de titulación isotérmica. Los azobencenos son unos compuestos fotocrómicos ampliamente estudiados en múltiples áreas, algunas implicadas en el desarrollo de nuevos sistemas para la encapsulación y liberación controlada de sustancias mediante estímulos lumínicos (luz UV, típicamente). En este sentido, y con aplicaciones en medios biológicos como objetivo último, resulta beneficioso identificar azobencenos solubles en medio acuoso y que puedan ser estimulados con luz visible. Precisamente, los azobencenos de este trabajo presentan una alta solubilidad en agua y además exhiben una banda de absorción intensa centrada en 400-500 nm, lo que permite su fotoestimulación mediante luz visible. Además, se ha demostrado que estos azobencenos forman complejos de inclusión estables con cucurbit[n]urilos en medio acuoso. Así, con este trabajo, se sientan las bases para el estudio de conceptos como la encapsulación molecular en medio acuoso y su control mediante luz visible o infrarroja.
000077801 521__ $$aGraduado en Química
000077801 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000077801 700__ $$aDEL BARRIO LASHERAS, JESÚS$$edir.
000077801 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bQuímica Orgánica$$cQuímica Orgánica
000077801 7202_ $$aORIOL LANGA, LUIS T.$$eponente
000077801 8560_ $$f698502@celes.unizar.es
000077801 8564_ $$s2843113$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/77801/files/TAZ-TFG-2018-2303.pdf$$yMemoria (spa)
000077801 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:77801$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000077801 950__ $$a
000077801 951__ $$adeposita:2019-02-26
000077801 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cCIEN
000077801 999__ $$a20180627214324.CREATION_DATE