Resumen: Diversas consideraciones demandan atención sobre la gestión de agua en las zonas regadas, tanto en su aplicación como en el drenaje. Evidentemente, es importante disponer de datos concretos a diferentes escalas de cuenca. En este caso se presenta un estudio preliminar de la Comunidad de Regantes San Pedro de Castelflorite (CRSPC). Puesta en riego a pie hacia 1980, se modernizó a riego por aspersión hacia 2001. Situados sobre un terreno arcilloso, los regadíos de esta zona están afectados por graves problemas de salinidad que limitan el cultivo de amplias zonas. La salinidad de los horizontes superficiales, de origen geológico, es consecuencia de los grandes movimientos de tierra sin capaceo que se llevaron a cabo en su transformación inicial. LA CRSPC drena, en parte al barranco de la Clamor Vieja, enclavado en los términos de Castelflorite, Santalecina y Alcolea de Cinca, en la provincia de Huesca drena una cuenca de 11.450 ha, de las que aproximadamente la mitad están en riego. Los cultivos mayoritarios del regadío son arroz, maíz, cebada y alfalfa.Los objetivos del presente trabajo son analizar el uso del agua y determinar la cantidad y calidad del drenaje mediante un balance de agua, sales y nitrógeno en los años 2009 y 2010. Se observa que el régimen hídrico de la cuenca está regulado esencialmente por el riego. Durante las campañas de riego el caudal de drenaje aumenta considerablemente siendo el volumen de agua drenado seis veces superior al de fuera de la campaña de riego.La conductividad eléctrica del agua de drenaje osciló entre 0,48dS/m, y 3,47dS/m, registrándose los valores más bajos durante las campañas de riego y los máximos fuera de ella. En general, los valores más elevados de concentración de nitratos, se observaron en invierno. La concentración de nitrato se encuentra siempre por debajo de los 30 mg/l. Se aprecia una evolución temporal conjunta de la concentración del nitrato y de la conductividad eléctrica. Durante la campaña de riego estos valores se reducen a la mitad en el caso de nitrato y un 60% en el caso de la conductividad eléctrica por efecto de  dilución..El balance hídrico ha permitido conocer que la Fracción Consuntiva se sitúa en el 76 % y la Recuperable en el 23% respecto al agua total de entrada. La Fracción Consuntiva Productiva es del 62% y la Consuntiva No Productiva es del 38%. 

Idioma: Español

DOI: 10.26754/c_agroing.2019.com.3513

Año: 2019

En: X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia : Libro de actas = Livro de atas




Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Comunicaciones y ponencias



 Registro creado el 2019-11-06, última modificación el 2019-11-06


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)