Resumen: El yacimiento de Tamdrost, en el distrito de Bou-Azzer (Anti-Atlas Marroquí) está formado por triarseniuros, diarseniuros y sulfoarseniuros de Co-Ni-Fe, y fases minoritarias de sulfuros de Cu. Debido a que el yacimiento ha sufrido diversas etapas de fracturación, los minerales han estado sometidos a procesos de disolución y reequilibrio. Se han diferenciado 3 asociaciones: la primera asociación está compuesta por skutterudita, rammelsbergita, niquelita, miembros de la solución sólida rammelsbergita-safflorita, rammelsbergita-lollingita, rammelsbergita-lollingita-safflorita, safflorita-lollingita y lollingita. La segunda asociación la componen los minerales: skutterudita, safflorita, miembros de la solución sólida rammelsbergita-safflorita, miembros de la solución sólida cobaltita-gersdorffita, cobaltita y alloclasita. La tercera asociación está compuesta por arsenopirita, bornita y calcopirita y aparece asociada a las últimas etapas de fracturación englobando fases previas. Mientras que la primera skutterudita presenta una tendencia Ni+Fe con posibles temperaturas de formación a 650ºC, la segunda muestra una tendencia de Ni sin una clara relación con las temperaturas. Los diarseniuros de la asociación I definen por completo el campo de solución sólida a 625ºC, demostrando la no existencia del solvus previamente propuesto por Gervilla y Ronsbo (1992). Los diarseniuros de la asociación II muestran una solución sólida completa a lo largo del binario NiAs2-CoAs2, que se extiende más allá de los campos experimentales y con unas temperaturas de formación similares a las de la asociación I. La tercera asociación se formó a una temperatura de entre 440ºC y 460ºC.