TAZ-TFM-2013-076


Jerarquización del territorio bilbilitano (siglos II-I a. C.)

Serrano Perucha, Cristina
Sáenz Preciado, J. Carlos (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2013
Ciencias de la Antigüedad department, Arqueología area

Máster Universitario en Ciencias de la Antigüedad

Abstract: Estableciendo al Jalón como eje vertebrador y delimitado por los afluentes Jiloca, Perejiles y Ribota, este enclave se caracterizó durante los siglos III al I a. C. por su elevada concentración de asentamientos que tuvieron gran relevancia en la jerarquía territorial al mismo tiempo que jugaron un papel esencial en los acontecimientos bélicos que la conquista y romanización de la Celtiberia reportaron y los cambios socio- económicos y administrativos que dejaron huella en el paisaje. Desde el siglo XVI estudiosos e investigadores han mostrado especial interés en develar la entidad y transformación urbanística de estas poblaciones celtibéricas. A través del análisis de las fuentes clásicas, testimonios epigráficos, numismáticos y materiales recuperados de forma sistemática por los respectivos proyectos arqueológicos, se corroboran o desmienten las hipótesis planteadas hasta la fecha. Bilbilis, Sekeiza y Valdeherrera son las tres ciudades celtibéricas que ejercerán alternativamente el control en el territorio bilbilitano, puerta de influencias, pueblos y culturas que llegan desde Levante hacia el interior de la Meseta.


Free keyword(s): bilbilis ; valdeherrera ; territorio ; romanización
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master
Notas: Resumen disponible también en inglés

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-filosofia-y-letras
Academic Works > End-of-master works




Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)