TAZ-TFM-2013-080


Influencias de la música experimental en el rock

Mateo Marín, Víctor
Carreras, Juan José (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2013
Departamento de Historia del Arte, Área de Música

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte

Resumen: El presente trabajo trata de demostrar la presencia de una serie de características surgidas en la música experimental y definitorias del minimalismo musical, que durante las décadas de 1960 y 1970 fueron transferidas a una parte de la música popular, el rock. Gracias a, principalmente, dos autores vinculados tanto a uno como a otro ámbito, la estética, técnica y estilo experimentalista propio de la música minimalista inicial dejó marca en la renovación del rock a partir de mediados de los años ’60. Algunos de los conceptos con los John Cale y Brian Eno experimentaron dentro de tradición de la música culta, poco tiempo más tarde, fueron aplicados en su producción individual y corporativa con grupos de música popular urbana como The Velvet Underground, Roxy Music y David Bowie. Así pues, movimientos posteriores influenciados por tales bandas y autores presentaban un eclecticismo en el que convergían valores de dos vertientes de la música tradicionalmente separadas, la música “culta“ y la música popular.


Palabra(s) clave (del autor): música experimental ; minimalismo ; posmodernismo ; john cage ; la monte young ; terry riley ; steve reich ; philip glass ; rock ; krautrock ; postpunk ; john cale ; brian eno ; the velvet underground ; roxy music
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master
Notas: Resumen disponible también en inglés

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)