Influencias intelectuales españolas en el discurso del nacionalismo costarricense (1940-1980)

Sancho Domingo, Carlos
Peiro Martín, Ignacio (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2021


Abstract: La investigación aborda el intento de una serie de pensadores costarricenses de redefinir y fijar el discurso nacionalista de su país, un programa intelectual con derivaciones políticas que se contextualiza en la larga duración atendiendo al proyecto de construcción de nación iniciado en la década de 1830 y todavía vivo. Prolongando el relato nacionalizador decimonónico, de 1940 a 1980 pensadores como Carlos Monge Alfaro, Hernán G. Peralta, Abelardo Bonilla, León Pacheco, Luis Barahona, Eugenio Rodríguez Vega o José Abdulio Cordero, elaboraron una narrativa destinada a descubrir e interpretar la que creyeron era la esencia de su nación. Para ello tomaron por referente lo escrito por intelectuales españoles como Marcelino Menéndez Pelayo, Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Manuel García Morente, Ramón Menéndez Pidal o José Ortega y Gasset, así como lo que desde España se venía diciendo en relación con el ideario de hispanidad. En la discusión acerca de la moderna identidad nacional costarricense jugó un importante papel el filósofo Constantino Láscaris Comneno (1923-1979), el pensador español más influyente en la Costa Rica de la segunda mitad del siglo XX. Se ofrece una biografía intelectual suya y un estudio de su libro El costarricense (1975), un ensayo fenomenológico en torno a las formas de convivencia social en Costa Rica.


Abstract (other lang.): 

Pal. clave: historia contemporanea del area americana ; historia contemporanea del area europea ; biografias

Titulación: Programa de Doctorado en Historia Contemporánea
Plan(es): Plan 481
Nota: Presentado: 21 04 2021
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2021


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Record created 2021-07-12, last modified 2021-07-12


Fulltext:
Download fulltext
PDF

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)