000106278 001__ 106278
000106278 005__ 20210713133501.0
000106278 037__ $$aTESIS-2021-197
000106278 041__ $$aspa
000106278 080__ $$a80
000106278 1001_ $$aMarchante Chueca, María Pilar
000106278 24500 $$aContribución al estudio de los conectores discursivos contraargumentativos en español, y de su aplicación metodológica en ELE. (Con referencia a los signos en cambio, por el contrario; sin embargo, no obstante; ahora bien, con todo y eso sí, y con aplicación al método Nuevo Prisma).
000106278 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2021
000106278 300__ $$a573
000106278 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2021-197$$x2254-7606
000106278 500__ $$aPresentado:  29 04 2021
000106278 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2021$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2021
000106278 506__ $$aall-rights-reserved
000106278 520__ $$aLos marcadores del discurso es un tema de investigación actual y, sobre todo, está recibiendo atención de forma intensa para muchas lenguas y con diferentes enfoques metodológicos. La presente investigación aborda el tratamiento de los conectores discursivos contraargumentativos 'en cambio', 'por el contrario', 'sin embargo', 'no obstante', 'ahora bien', 'con todo' y 'eso sí' en la enseñanza de ELE. En concreto, esta investigación ha venido guiada por dos clases de cuestiones: por un lado, pretende avanzar en el conocimiento de las características de dichos signos en relación con el estatuto, la definición, las propiedades semánticas, las gramaticales (morfológicas, sintácticas -distribucionales y combinatorias-, y prosodemáticas), las funcionales y de variación lingüística (diatópica y diafásica especialmente) de los signos sometidos a estudio, partiendo de los resultados que aporta al respecto la bibliografía revisada críticamente y que hemos tratado de superar adecuadamente en la primera parte de la tesis. Por otro lado, la segunda cuestión tiene como propósito valorar el grado de adecuación con lo descrito y postulado en dicha primera parte y que está relacionado con la metodología que atiende a la enseñanza-aprendizaje de las partículas discursivas de tipo contraargumentativo en el ámbito de la enseñanza del español como L2 (o lengua segunda). Hemos comprobado que existen ajustes y desajustes en el tratamiento metodológico para la enseñanza de ELE a partir de las descripciones del MCER, de las especificaciones del PCIC y de la colección seleccionada 'Nuevo Prisma'. Así, la presente tesis está compuesta por ocho capítulos dispuestos en dos partes. La primera parte es esencialmente teórica y en ella se presentan cinco capítulos, mientras que la segunda parte está formada por tres capítulos dedicados a la enseñanza-aprendizaje de las unidades discursivas acotadas en el ámbito de ELE.<br />
000106278 520__ $$a<br />
000106278 521__ $$97072$$aPrograma de Doctorado en Lingüística Hispánica
000106278 6531_ $$aenseñanza de lenguas
000106278 700__ $$aMartín Zorraquino, María Antonia$$edir.
000106278 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000106278 830__ $$9484
000106278 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000106278 8564_ $$s3823844$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/106278/files/TESIS-2021-197.pdf$$zTexto completo (spa)
000106278 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:106278$$pdriver
000106278 909co $$ptesis
000106278 9102_ $$a$$b 
000106278 980__ $$aTESIS