000106993 001__ 106993
000106993 005__ 20210909132522.0
000106993 037__ $$aTAZ-TFG-2021-1578
000106993 041__ $$aspa
000106993 1001_ $$aEsqueta Gavilán, Cristina
000106993 24200 $$aIncisional complications after colic surgery in equine species
000106993 24500 $$aComplicaciones incisionales tras la cirugía del cólico en la especie equina
000106993 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000106993 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000106993 520__ $$aLas complicaciones incisionales forman parte de las posibles complicaciones que pueden aparecer en el postoperatorio del cólico quirúrgico en la especie equina, y su prevalencia puede llegar a ser considerable; por lo tanto, no deben olvidarse durante el seguimiento del postoperatorio del paciente.<br />El objetivo del trabajo es realizar una recopilación de datos de los historiales clínicos del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza (HVUZ) para, posteriormente, desarrollar un estudio retrospectivo con el que pueda compararse los resultados obtenidos con lo expuesto por la bibliografía científica.<br />Tras consultar la literatura científica, se esclarece que existen complicaciones que se desarrollan más frecuentemente que otras. Además, la mayoría suelen aparecer en el intervalo de dos semanas tras la intervención, pudiendo establecerse varios factores que favorecen su aparición; al igual que se han identificado los diferentes tratamientos que pueden implantarse para cada complicación.<br />En el estudio retrospectivo, 39 historiales clínicos pudieron utilizarse tras aplicar los criterios de exclusión establecidos. Los resultados obtenidos permiten determinar que un tercio de los animales presentan complicaciones incisionales en el HVUZ, siendo las más frecuentes la infección/drenaje y el edema. Sobre los factores que favorecen su aparición no se ha encontrado una asociación entre presencia de complicación incisional y aumento de la frecuencia cardiaca o prolongación del tiempo de la anestesia. <br />Una vez comparados los resultados del estudio con la bibliografía revisada, puede concluirse que la prevalencia y tipología de complicaciones incisionales en el HVUZ está dentro del rango establecido. Y, aunque el tamaño de muestra en ocasiones es insuficiente para corroborar la evidencia científica, dicha comparación sugiere que el protocolo de sutura de la incisión y lavado del campo quirúrgico, el manejo postoperatorio y el tiempo de hospitalización parecen adecuados. Sin embargo, se debe estar pendiente de nuevas evidencias que puedan publicarse sobre este tema.<br /><br />
000106993 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000106993 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000106993 700__ $$aVázquez Bringas, Francisco José$$edir.
000106993 700__ $$aFuente Franco, Sara$$edir.
000106993 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cMedicina y Cirugía Animal
000106993 8560_ $$f747700@unizar.es
000106993 8564_ $$s1526107$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/106993/files/TAZ-TFG-2021-1578.pdf$$yMemoria (spa)
000106993 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:106993$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000106993 950__ $$a
000106993 951__ $$adeposita:2021-09-09
000106993 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000106993 999__ $$a20210617222335.CREATION_DATE