000107480 001__ 107480
000107480 005__ 20211014112847.0
000107480 037__ $$aTAZ-TFM-2021-825
000107480 041__ $$aspa
000107480 1001_ $$aLeón Alvira, Martín
000107480 24200 $$aAnalysis of the relationship in the students' perception of teaching behaviors and different positive consequences in Physical Education
000107480 24500 $$aAnálisis de la relación en la percepción del alumnado de conductas docentes y diferentes consecuencias positivas en Educación Física
000107480 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000107480 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000107480 520__ $$aEl objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la percepción del alumnado de las conductas docentes, evaluadas a través del modelo circular, con su satisfacción de las NPB, de la novedad y variedad de tareas, así como la intención de práctica de AF, la diversión y el aprendizaje en el alumnado en EF. Además, se examinó qué variables predecían estas consecuencias positivas.<br />En el estudio participaron 35 alumnos y 50 alumnas pertenecientes a 3º de la ESO, 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de un centro público. Todos los alumnos cumplimentaron los siguientes cuestionarios, en sus adaptaciones españolas, de manera digital: Situations in School Questionnaire (SIS), la Escala de Satisfacción y Frustración de las Necesidades Psicológicas básicas (BPNSNFS), la Escala de Satisfacción y Frustración de la Novedad (NNSFS), la Escala de Percepción de Variedad en los Ejercicios (PVE), el Cuestionario de la Teoría del Comportamiento Planeado, la Escala de diversión/aburrimiento en la Educación Física (SS-IF) y una pregunta ad-hoc para evaluar la percepción del alumnado de su aprendizaje en EF. Para el cálculo de los resultados, se realizó un análisis de estadísticos descriptivos, así como un análisis de correlaciones bivariadas y tres análisis de regresión.<br />Los resultados del trabajo mostraron que las conductas motivacionales positivas correlacionaron positiva y significativamente con la diversión y el aprendizaje percibido. Por otra parte, las conductas participativas fueron las únicas que predijeron las tres consecuencias positivas examinadas en el presente estudio. Concretamente, el estilo estructurado (de apoyo a la competencia) se mostró como la variable que predijo las tres consecuencias positivas. Se destaca la importancia de las conductas motivacionales positivas, en concreto, las participativas y las pertenecientes al estilo estructurado para favorecer consecuencias positivas en el alumnado.<br /><br />
000107480 521__ $$aMáster Universitario de Profesorado, especialidad Educación Física
000107480 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000107480 700__ $$aGarcía González, Luis y Sevil Serrano, Javier$$edir.
000107480 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000107480 8560_ $$f735222@unizar.es
000107480 8564_ $$s498774$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/107480/files/TAZ-TFM-2021-825.pdf$$yMemoria
000107480 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:107480$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000107480 950__ $$a
000107480 951__ $$adeposita:2021-10-14
000107480 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cFCHE
000107480 999__ $$a20210630234531.CREATION_DATE