Abstract: RESUMEN El cloisonné o esmalte alveolado, antigua técnica para decoración de objetos metálicos, apareció en China a fines de la dinastía Yuan (1271 -1368) y tuvo el máximo de apogeo en su producción durante las épocas de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). En estos periodos el desarrollo de objetos ornado con cloisonné fue extraordinario tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque este arte alcanzó sus cotas más altas en la dinastía Qing, mostrando el más alto nivel del arte del esmalte de la historia de China. El cloisonné, como la porcelana, siempre ha causado una especial fascinación tanto en Oriente como Occidente, donde fue coleccionado. Desde el año 2021, el Museo de Zaragoza custodia la colección de arte de Asia Oriental del catedrático en Historia del Arte Federico Torralba Soriano(1913-2012). Esta colección posee uno de los fondos de arte de Asia Oriental más importantes de España. Cuenta con más de un millar de objetos artísticos y a ella se asocia una biblioteca especializada que consta de unos 2000 volúmenes. Entre los objetos de esta colección queremos destacar la presencia de un total de 14 piezas chinas, ornadas con cloisonné. El fin de esta trabajo es realizar un estudio sobre este conjunto de piezas atendiendo a diversos aspectos como su procedencia y lugar de producción, técnicas y tipologías, así como la interpretación de su iconografía y simbología. Se ha llevado a cabo una catalogación lo más completa posible de esta colección a través del análisis y estudio pormenorizados de cada una de las piezas. Palabras claves: China, Dinastía Qing, Museo de Zaragoza, Colección Federico Torralba, cloisonné. SUMARY Cloisonne, or honeycombed enamel, ancient technique for decoration of metal objects, appeared in China at the end of the Yuan dynasty (1271 -1368), but it was 4 during the times of the Ming (1368-1644) and Qing (1644-1912) dynasties when this art had the peak of its production. For a while, the quantity and quality of cloisonne were considerable. The production and development of celadon reached its peak in the Qing Dynasty, showing the highest level of porcelain glaze handicrafts in Chinese history. Cloisonne, like porcelain, attracted the attention and love of all people in the East and the West. Since 2001 The Zaragoza Museum protects the East Asian art collection of Federico Torralba Soriano, Professor of Art History (1913-2012). The collection is the most important collection in Spain, with more than 1000 pieces of art collected with his professional library. There are about 2000 volumes of these books. Among them, the target we want to introduce is cloisonne, a metal ship whose full name is powder of copper tires. There are 14 pieces of closionne from the Zaragoza Museum. This paper makes a research on the collection, including its origin, production location, technology, and type, as well as the interpretation of its graphics and symbols. Through detailed analysis and research, the collection is catalogued as comprehensively as possible. Keywords: China, Qing Dynasty, Zaragoza Museum, Federico Torralba Collection, cloisonné.