La colección de fósiles del Colegio Universitario de Teruel para enseñar y aprender en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad de Zaragoza)
Resumen: El patrimonio geológico consiste en el conjunto de recursos naturales no renovables que poseen un determinado valor científico, cultural, educativo y/o de interés paisajístico o recreativo. Dentro de este grupo tienen cabida las colecciones de objetos geológicos. En este sentido la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas cuenta con una colección especial de rocas, minerales y fósiles heredada de los estudios universitarios del primer ciclo de Ciencias, sección Geológicas, que se impartieron en la ciudad de Teruel entre 1972 y 1980. Estos estudios dependieron orgánicamente de un patronato presidido por la Diputación Provincial de Teruel, y académicamente se adscribía a la Universidad de Zaragoza y a la Universidad Complutense de Madrid, estando regulados por los decretos 2659/73 y 2235/72 de la Ley General de Educación del año 1970. El Colegio Universitario de Teruel se transformó junto con la Escuela de Magisterio y la de Graduado Social, y otras titulaciones nuevas, en la actual Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en el año 1994. Cuarenta años después, el material generado en la actividad docente de aquella época continúa depositado en los armarios de madera en los pasillos de la Facultad. Actualmente, se está realizando un inventario del material con más de ochocientos ejemplares de vertebrados, plantas e invertebrados fósiles de las tres eras geológicas. Destacan los ammonites, con más de cien ejemplares de diferentes periodos y lugares de la geografía española. El inventario, puesta en valor y adaptación permitirán un nuevo uso para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos básicos de geología y paleontología en las clases de Grado de Magisterio. Ya se ha realizado un trabajo final de grado con la colección de minerales y rocas y esta previsto continuar en esta línea con los restos fósiles que forman parte del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Idioma: Español
Año: 2021
Publicado en: Lucas Mallada 23 (2021), 131-132
ISSN: 0214-8315

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-FEDER/Construyendo Europa desde Aragón
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-FEDER/S27-20R
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICIU/PGC2018-094034-B-C22
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/UZ/BEAGLE research group
Tipo y forma: Comunicación congreso (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Didáctica Ciencias Exper. (Dpto. Didácticas Específicas)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


Exportado de SIDERAL (2023-05-18-14:21:06)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Didáctica de las Ciencias Experimentales



 Registro creado el 2021-11-15, última modificación el 2023-05-19


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)