Executive Functions and Self- Esteem in Academic Performance: A Mediational Analysis
Resumen: Objective: Once the paradigm of intelligence as the only predictor of academic performance has been overcome, the influence of other variables, such as reasoning, verbal fluency, executive functions, motivation and self-esteem, was studied. Method: For this purpose, an exploratory and incidental research design was used in a sample of 132 subjects aged 6-9 years. Different instruments were administered: RAVEN, Effective Reading, Brief II, MAPE II, and Coopersmith Scale, respectively. Results: The results indicate that the predictive model formed by reasoning, verbal fluency, executive functions, and self-esteem explains 55.4% of the academic results. As mediating variables, self-esteem emerges as a predictor of both cognitive and motivational variables, and executive functions, as a predictor of emotional and motivational variables. Discussion: This implies theoretical and practical implications of an educational nature with practical implications in primary school classrooms, in order to implement plans to develop self-esteem and executive functions.

Objetivo: Superado el paradigma de la inteligencia como predictor único del rendimiento académico, se estudia la influencia de otras variables como el razonamiento, fluidez verbal, funciones ejecutivas, motivación y autoestima. Método: Para ello, se sirvió de un diseño de investigación de carácter exploratorio e incidental en una muestra de 132 sujetos de 6 a 9 años. Se administraron diferentes instrumentos, como las pruebas RAVEN, Lectura Eficaz, Brief II, MAPE II y Escala Coopersmith respectivamente. Resultados: Los resultados señalan que el modelo predictivo formado por razonamiento, fluidez verbal, funciones ejecutivas y autoestima explica un 55.4% de los resultados académicos. Como variables mediadoras emergen la autoestima, sobre variables tanto de carácter cognitivo como motivacional, y las funciones ejecutivas sobre variables emocionales y motivacionales. Discusión: Esto supone implicaciones teóricas y prácticas de carácter educativo con implicaciones prácticas en las aulas de primaria para la implementación de planes de desarrollo de la autoestima y las funciones ejecutivas.

Idioma: Inglés
DOI: 10.21500/20112084.5198
Año: 2021
Publicado en: International Journal of Psychological Research 14, 2 (2021), 52-60
ISSN: 2011-7922

Factor impacto JCR: 1.212 (2021)
Categ. JCR: PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY rank: 120 / 147 = 0.816 (2021) - Q4 - T3
Factor impacto CITESCORE: 1.4 - Psychology (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.283 - Psychology (miscellaneous) (Q3)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Métod.Invest.Diag.Educac. (Dpto. Ciencias de la Educación)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2023-05-18-15:12:18)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2022-01-11, última modificación el 2023-05-19


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)