Vacunación antigripal en estudiantes de medicina y enfermería en la era covid-19: ¿cómo mejorarla?
Resumen: Background: Influenza vaccination coverages among health care students are low. The aim of this study was to find out which measures, according to medical and nursing students, could contribute to improve these vaccination rates. Methods: A cross-sectional study that included medical and nursing students of the University of Zaragoza who were doing internships in health centers during the 2020-2021 school year. The information was obtained in December 2020 by a self-administered online questionnaire, in which they were asked to describe the measures that, in their opinion, are necessary to increase their influenza vaccination coverage. A qualitative analysis of the content of the answers was carried out, extracting themes, sub-themes and selecting the most representative verbatims. Results: The questionnaire was answered by 83 students (response rate: 5.9%); 64 (77.1%) were women, and 74.7% of them were studying medicine. The main measures proposed were improving the accessibility of the vaccine, improving the training on influenza vaccine, promoting vaccination by the teaching staff, and increasing the diffusion of information about the vaccination campaign. Conclusions: This study has found measures to be applied specifically to medical and nursing students to potentially improve their influenza vaccination coverage. For its implementation, collaboration between universities and health services is necessary.

Fundamentos: Las coberturas de vacunación antigripal en estudiantes sanitarios son bajas. El objetivo de este estudio fue conocer las medidas que, según los estudiantes de medicina y enfermería, podrían contribuir a mejorar dichas tasas de vacunación. Métodos: Estudio transversal que incluyó a los alumnos de medicina y enfermería de la Universidad de Zaragoza que realizaban prácticas en centros sanitarios durante el curso académico 2020-2021. La información se obtuvo en diciembre 2020 utilizando
un cuestionario on line auto-cumplimentado, en el que se solicitaba que describieran las medidas que, en su opinión, son necesarias para incrementar sus
coberturas de vacunación antigripal. Se realizó un análisis cualitativo del contenido de las respuestas, extrayendo temas, subtemas y seleccionando los verbatims más representativos. Resultados: 83 estudiantes respondieron el cuestionario (tasa de respuesta: 5,9%); 64 (77,1%) eran mujeres, cursando medicina el 74,7%. Las principales medidas propuestas estaban relacionadas con mejorar la accesibilidad de la vacuna, mejorar la formación sobre la vacuna antigripal, promover la vacunación por parte del personal docente y aumentar la difusión de la información sobre la campaña devacunación. Conclusiones: Este estudio ha identificado medidas a aplicar específicamente en los estudiantes de medicina y enfermería con las que potencialmente mejorar sus coberturas de vacunación antigripal. Para su implementación, es necesaria la colaboración entre las universidades y los servicios de salud. Palabras clave: Estudiantes de medicina, Estudiantes de enfermería, Vacuna antigripal, Cobertura de vacunación, COVID-19, España

Idioma: Español
Año: 2021
Publicado en: REVISTA ESPAÑOLA DE SALUD PUBLICA 95 (2021), e1-12 [12 pp]
ISSN: 1135-5727

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Factor impacto JCR: 1.333 (2021)
Categ. JCR: PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH rank: 168 / 183 = 0.918 (2021) - Q4 - T3
Factor impacto CITESCORE: 1.3 - Medicine (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.271 - Public Health, Environmental and Occupational Health (Q3) - Medicine (miscellaneous) (Q3)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Medic.Prevent.Salud Públ. (Dpto. Microb.Ped.Radio.Sal.Pú.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2023-05-18-14:51:16)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Medicina Preventiva y Salud Pública



 Registro creado el 2022-02-08, última modificación el 2023-05-19


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)