000111022 001__ 111022
000111022 005__ 20220309093105.0
000111022 037__ $$aTAZ-TFM-2019-803
000111022 041__ $$aspa
000111022 1001_ $$aSalvo Chabuel, Daniel
000111022 24200 $$aAnalysis of antimullerian hormone and inhibin-B in precocious puberty's practice: diagnostic, follow-up and pronostic.
000111022 24500 $$aAnálisis de la hormona antimulleriana e inhibina-B en la consulta de pubertad precoz: diagnóstico, seguimiento y pronóstico.
000111022 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2019
000111022 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000111022 520__ $$aIntroducción: La pubertad precoz es una patología frecuente en niñas cuyo diagnóstico se basa en criterios clínicos y analíticos. Las hormonas que habitualmente se estudian en esta patología son el estradiol, la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante. Se hipotetiza que otras determinaciones, como la hormona antimulleriana y la inhibina-B pueden ser útiles en su diagnóstico y control.<br />Objetivos: Se pretende estudiar cómo están involucradas la HAM e INHB en la PPC, analizando 3 ámbitos: su asociación con el resto de determinaciones hormonales habituales en la PPC, la variación de sus niveles en relación al tratamiento y su valor predictivo en el crecimiento de estas pacientes.<br />Material y Métodos: Estudio transversal en una muestra de 31 pacientes diagnosticadas de PPC seguidas en la consulta de Endocrinología Pediátrica del Hospital Miguel Servet. Se realizaron medidas antropométricas. A las determinaciones hormonales habituales se añadió la de HAM e INHB.<br />Resultados: La media de edad de debut de los signos de PPC fue a los 7.52 años, más temprano en el grupo de pacientes adoptadas, con 7.28 años. Con test de estimulación con análogos de GnRH se observa un aumento de 1190% de los niveles de LH, y de 300% en los de FSH. Los niveles de INHB eran significativamente más bajos en el grupo en tratamiento con respecto a los otros 2 grupos, y se correlacionaban positivamente con los de FSH. Además, se correlaciona positivamente con parámetros antropométrico (peso, talla, IMC).<br />Conclusiones: La HAM e INHB responden de manera similar al estradiol, FSH y LH con el tratamiento con análogos de GnRH. Los pacientes que no han recibido tratamiento para la pubertad precoz central presentan una menor ganancia de pronóstico de crecimiento durante su seguimiento. No se ha podido establecer correlación entre HAM, INHB y el pronóstico de crecimiento.<br /><br />
000111022 521__ $$aMáster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo
000111022 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000111022 700__ $$aBueno Lozano, Gloria$$edir.
000111022 700__ $$aDe Arriba Muñoz, Antonio$$edir.
000111022 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000111022 8560_ $$f628742@celes.unizar.es
000111022 8564_ $$s1352931$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111022/files/TAZ-TFM-2019-803.pdf$$yMemoria (spa)
000111022 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111022$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000111022 950__ $$a
000111022 951__ $$adeposita:2022-03-09
000111022 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED
000111022 999__ $$a20190902232906.CREATION_DATE