TAZ-TFM-2019-260


PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS PREPÚBERES Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES

Rubio Sánchez, Patricia
De Arriba Muñoz, Antonio (dir.) ; Bueno Lozano, Gloria (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2019

Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo

Resumen: Introducción: La obesidad infantil supone un problema de salud importante en la sociedad actual. Su etiología está fundamentalmente relacionada con un cambio de hábitos nutricionales y un mayor sedentarismo dado el incremento del ocio pasivo. Objetivos: Se pretende caracterizar a una población prepúber en cuanto a sus datos antropométricos y sus hábitos alimentarios, de ejercicio físico y del uso de nuevas tecnologías, dado que se encuentran en una edad vulnerable. Material y Métodos: Estudio transversal sobre una muestra de 108 niños entre 9-12 años de 3 colegios (1 rural, 2 urbanos). Se midió peso, talla y perímetro abdominal. Las familias completaron una encuesta sobre los hábitos nutricionales -incluido cuestionario KIDMED-, actividad física, uso de pantallas por parte de sus hijos. Resultados: Se encuentra una prevalencia de sobrepeso de 9.3% y obesidad 1.9%, con predominio en sexo femenino. La adherencia a la dieta mediterránea es baja en el 4.6% de los casos, media en el 77.8% y óptima en el 17.6%. Sólo el 50% de los alumnos cumplen las recomendaciones de actividad física semanal. La mayoría de los escolares dedican ≤2 horas diarias al uso de nuevas tecnologías, siendo mayor en el medio rural, donde el perímetro abdominal es superior. Conclusiones: Una peor adherencia a la dieta mediterránea se asocia a mayor peso, índice de masa corporal (IMC) y perímetro abdominal. El mayor número de horas de ejercicio se relaciona con un menor peso, IMC y perímetro abdominal.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)