000111221 001__ 111221
000111221 005__ 20220309093111.0
000111221 037__ $$aTAZ-TFG-2021-802
000111221 041__ $$aspa
000111221 1001_ $$aNúñez Lechuga, Nerea
000111221 24200 $$aAssessment of medical empathy among Zaragoza University Hospital´s Neuroscience residents: sociodemographic factors and psychosocial determinants.
000111221 24500 $$aValoración de la empatía médica en residentes de Neurociencias del HCU: factores sociodemográficos y determinantes psicosociales.
000111221 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2021
000111221 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000111221 520__ $$aIntroducción: La empatía médica es una cualidad fundamental en la práctica clínica diaria. Es un constructo resultado de múltiples factores que han sido estudiados a lo largo de la historia y hoy en día siguen definiéndose. Tiene una trascendencia clave en la relación médico-paciente, con consecuencias positivas en los resultados clínicos y en la satisfacción del enfermo, jugando un papel muy importante en la prevención del Desgaste Profesional. <br />Objetivos: El objetivo de este estudio fue tratar de describir los factores sociodemográficos y los determinantes psicosociales que pueden tener una repercusión en los niveles empáticos de los médicos residentes del HCU. <br />Material y métodos: Este estudio transversal fue realizado mediante encuesta a 62 médicos residentes de la sesión de Neurociencias del HCU “Lozano Blesa” de Zaragoza durante el curso 2020-2021. La tasa de respuesta fue del 72,58%, participando finalmente un total de 45 personas. En ellas se evaluaron los niveles empáticos mediante la Escala de la Empatía Médica de Jefferson (EEMJ), la funcionalidad familiar con la herramienta del APGAR familiar y se adjuntó un cuestionario sociodemográfico y psicosocial. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS v.22.0. <br />Resultados: La puntuación media empática fue de 114.16 (DE±11.66), estableciéndose unos niveles altos de empatía. En el estudio no se encontraron diferencias significativas entre el género (p=0,51) o la especialidad médica (p=0,55) y la empatía, así como tampoco entre el año de residencia y esta (p=0,91). La funcionalidad familiar y la empatía global se correlacionaron significativamente (p=0,001). No pudo asumirse igualdad de medias entre niveles empáticos y nivel socioeconómico familiar (p=0,037), así como tampoco entre niveles de estudios de la madre y las diferentes dimensiones empáticas (p=0,017).<br />Conclusiones: Los residentes del HCU mostraron altos niveles empáticos que se relacionaron con la funcionalidad familiar, así como con los niveles socioeconómicos del núcleo familiar y con los estudios de la madre. No se halló relación significativa entre niveles de empatía y género, especialidad médica o año de formación. Sería interesante realizar estudios futuros de carácter longitudinal para valorar la influencia de los determinantes psicosociales conforme avanza la formación médica, así como trabajar con muestras más amplias disponiendo de las percepciones de la empatía del profesional según la opinión de los pacientes.<br /><br />
000111221 521__ $$aGraduado en Medicina
000111221 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000111221 700__ $$aCampos Ródenas, Ricardo$$edir.
000111221 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cPsiquiatría
000111221 8560_ $$f745041@unizar.es
000111221 8564_ $$s738144$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/111221/files/TAZ-TFG-2021-802.pdf$$yMemoria (spa)
000111221 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:111221$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000111221 950__ $$a
000111221 951__ $$adeposita:2022-03-09
000111221 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cMED
000111221 999__ $$a20210527185708.CREATION_DATE