TAZ-TFG-2020-724


ALTERACIONES LIPÍDICAS EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO

Gimeno Mingueza, Sabina
Peña Porta, Jose María (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2020
Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología, Área de Medicina

Graduado en Medicina

Resumen: Introducción: Las alteraciones lipídicas suelen acompañar al síndrome nefrótico (SN). Se debate en la literatura su fisiopatología.
Objetivo y métodos: Analizar las alteraciones lipídicas en la presentación del SN, así como su evolución, en una amplia cohorte de pacientes atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel.
Resultados: Analizamos 111 brotes de SN correspondientes a 76 pacientes. 58 presentaron un solo brote. 18 pacientes (25,35 %) presentaron 2 o más brotes. El 63,1 % eran varones. Edad media 54,76 ± 18,46 años (17- 85). Charlson 2,62 ± 2,43 puntos (0-8). Biopsia renal en el primer brote (67 pacientes): 21 membranosa, 11 cambios mínimos, 17 glomerulonefritis mesangial, 8 glomeruloesclerosis segmentaria y focal, 1 nefropatía IgA, 1 no concluyente.
El 90,1 % presentaban colesterol elevado (> 200 mg/dL). El 73 % presentaban colesterol LDL alto (> 160 mg/dL). El 72,1 % presentaban triglicéridos (TG) elevados (> 150 mg/dL). El 47,75 % presentaban índice aterogénico elevado (>5).
Niveles medios a la presentación: colesterol total 338.07±111.61mg/dL; colesterol HDL 67.92±25.46 mg/dL; colesterol LDL 227.76±99.28 mg/dL; TG 215.48±97.27mg/dL; índice aterogénico 5.12±2.47. Los pacientes con dislipemia previa como antecedente, presentaron menores niveles de colesterol.
Existe correlación significativa tanto entre el colesterol total como el colesterol LDL, con la albúmina sérica. Existe correlación entre TG tanto con la albúmina como con la proteinuria. Existe correlación inversa significativa entre índice neutrófilo/linfocito (INL) y colesterol total y colesterol LDL. Los pacientes con fracaso renal agudo (FRA) o con enfermedad renal crónica (ERC) previa presentaron de modo significativo menores cifras de colesterol.
En el análisis multivariante, la albúmina sérica y el índice de Charlson se asociaron con el colesterol total y LDL y los TG estaban asociados a la albúmina sérica y la proteinuria.
En la evolución, colesterol total y TG mejoraron significativamente con la remisión del SN.
Conclusiones: Al igual que en otras series, detectamos una elevada prevalencia de alteraciones lipídicas en nuestros pacientes afectos de SN. La hipoalbuminemia se asocia de modo independiente con los niveles de colesterol y TG. Las alteraciones lipídicas mejoran de modo paralelo a como lo hace el SN.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)