Resumen: La agricultura moderna, basada en sistemas de explotación intensivos y el abuso de sustancias químicas, genera graves daños medioambientales. Para revertir esta situación, es necesario implantar modelos de agricultura sostenible, empleando técnicas respetuosas con los ecosistemas. Una herramienta alternativa al uso de agroquímicos son los biofertilizantes, microorganismos que aportan distintos beneficios a los cultivos, como aumentar la biodisponibilidad de nutrientes en el suelo, promover el crecimiento vegetal o el biocontrol de patógenos. En este estudio se seleccionaron cepas bacterianas aisladas del interior de trufas de la especie Tuber melanosporum susceptibles de tener propiedades de promoción del crecimiento vegetal mediante comparación con bibliografía existente, para posteriormente realizar un análisis in vitro de estas cualidades. La actividad promotora del crecimiento vegetal de las distintas cepas seleccionadas se evaluó mediante cuatro técnicas: la determinación de fijación de nitrógeno, solubilización de fosfatos, síntesis de auxinas y producción de sideróforos. De las 27 cepas bacterianas estudiadas, tan sólo tres de ellas, pertenecientes a las especies Variovorax soli, Acinetobacter rudis y Rhizobium pusense, presentaron actividad multifuncional dado que reunieron más de una característica o capacidad promotora del crecimiento vegetal, aunque ninguna de ellas juntó las cuatro capacidades investigadas. Para establecer su uso potencial como biofertilizantes, serían necesarias pruebas posteriores para definir la formulación de los bioinoculantes, la capacidad de producción de biomasa o estudios in vivo de dichas capacidades en fase de vivero y en fase de campo.