TAZ-TFM-2013-287


Caracterización de contadores de centelleo sólido de SZn(Ag) para la determinación del contenido radiactivo alfa total en muestras de agua y suelo de interés medioambiental

Pérez Vela, Alba
Villar Rivacoba, José Ángel (dir.) ; Pérez Marín, Carmen (dir.)

Universidad de Zaragoza, CIEN, 2013
Física Teórica department,

Máster Universitario en Física y Tecnologías Físicas

Abstract: El objetivo de este trabajo es la caracterización de dos sistemas contadores de centelleo sólido de ZnS(Ag) y su manejo para la determinación del índice de actividad alfa total en muestras de agua potable del año 2012 y de suelo procedentes de distintas localidades de la Comunidad Autónoma de Aragón. El agua es imprescindible para la vida, por ello es muy importante determinar su calidad y uno de los parámetros a tener en cuenta es su radiactividad. El índice de actividad alfa total es uno de los parámetros incluidos en la legislación nacional e internacional. La caracterización del suelo es de vital importancia ya que los radionúclidos presentes en el terreno pueden acabar formando parte de la cadena alimenticia a través de las plantas o el agua. La caracterización de un contador de centelleo sólido consiste en la determinación del voltaje óptimo de operación, nivel inferior de discriminación, el estudio de sus curvas de autoabsorción y la eficiencia de recuento del sistema de detección. El sistema contador se compone básicamente de un tubo fotomultiplicador 2007P y un preamplificador, una fuente de alta tensión, un amplificador 2015A, un sistema de adquisición y un cambiador de muestras. Además, en el trabajo se describe el método de preparación de muestras de agua y de suelo. El procedimiento consiste en la evaporación de un determinado volumen en una plancheta. Las partículas alfa emitidas en las capas más profundas de la muestra no pueden atravesar el espesor del depósito por lo que no interaccionan en el material centelleador y no son detectadas. Esta absorción en la propia muestra se conoce como autoabsorción y su valor debe ser conocido para poder corregir adecuadamente los resultados de las medidas. Finalmente, una vez caracterizados los detectores se analizaran diversas muestras de agua potable y suelo. Se calculan los índices de actividad alfa total para las distintas muestras corrigiendo dichos valores por el efecto de la autoabsorción. Las muestras de agua y de suelo se miden en un contador de ZnS(Ag) y en un contador proporcional de flujo de gas para comparar dos técnicas diferentes de detección del contenido radiactivo alfa total. Los resultados se comparan con bibliografía existente.


Free keyword(s): alfa total ; contador centelleo sólido
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias
Academic Works > End-of-master works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)