Reportes de sostenibilidad en latino américa: una exploración a través del análisis de redes

Jara Sarrua, Luis Alberto
Moneva Abadía, José Mariano (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2022


Resumen: La información social y ambiental se ha transformado en una práctica generalizada entre las grandes organizaciones a nivel internacional. Desde la perspectiva empresarial, se ha evidenciado diversas estrategias de inclusión de los aspectos sociales y/o ambientales. Algunas se orientan a desarrollar una participación activa con sus principales stakeholders, otras persiguen el objetivo de contribuir con la reducción de los contaminantes o maximizar la eco-eficiencia; mientras otras entidades desean participar activamente en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas. En general, los aspectos ambientales han sido, habitualmente, más atendidos que los relacionados con la dimensión social de la sostenibilidad.
Bajo este marco, el objetivo de la tesis es profundizar en el conocimiento sobre información social y ambiental a través de la exploración de la evolución del campo de investigación en reportes de sostenibilidad, del uso de los marcos elaborados por la Global Reporting Initiative (GRI) y de la práctica evidenciada por organizaciones de Latino América.
En este sentido, la tesis se estructura en cuatro capítulos: El primero analiza, para el periodo 2000-2019, la evolución del campo de investigación en reportes de sostenibilidad con la intención de identificar los principales actores, los temas sobre los que se han centrado los análisis, así como examinar tendencias, relaciones e inconsistencias. Por su parte, el segundo capítulo evalúa, desde la perspectiva de la teoría institucional, si las Guías GRI se han configurado en un mecanismo de isomorfismo normativo entre los países que disponen de industrias con organizaciones que emiten reportes de sostenibilidad. El tercer capítulo explora el nivel de comparabilidad de los aspectos ambientales que son de preocupación para las organizaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú mediante la identificación de redes ambientales isomórficas. Por último, el cuarto capítulo examina los elementos relacionados con la dimensión social incorporados en los reportes de sostenibilidad de organizaciones de Argentina, Chile y Perú.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: organizacion y gestion de empresas

Titulación: Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas
Plan(es): Plan 499
Nota: Presentado: 12 01 2022
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2022

Creative Commons License





 Registro creado el 2022-05-03, última modificación el 2022-05-03


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)