Composición determinada por XRF de un conjunto de altar dorado y esmaltado de la catedral de Huesca
Resumen: El presente artículo estudia, desde el punto de vista interdisciplinar y a partir de un análisis realizado con un equipo portátil de fluorescencia de rayos X, un conjunto de altar dorado y esmaltado de la catedral de Huesca de comienzos de la Edad Contemporánea. Los análisis revelan que existe homogeneidad en su composición química: el conjunto presenta mayoritariamente oro junto a cantidades menores de cobre y plata e incluye además trazas de mercurio sin variaciones significativas entre los distintos puntos analizados. Sin embargo, el peso del cáliz, como objeto principal, es similar al de otro de plata dorada de dimensiones parecidas, lo que resulta incompatible con una composición de oro puro, por lo que se propone la hipótesis de que todas las jocalias tengan un dorado de extraordinario grosor, probablemente de varias decenas de micras.
Idioma: Español
Año: 2022
Publicado en: Argensola 131 (2022), 145-157
ISSN: 0518-4088

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Historia del Arte (Dpto. Historia del Arte)
Área (Departamento): Area Ingeniería Agroforestal (Dpto. CC.Agrar.y Medio Natural)
Área (Departamento): Área Cristalografía Mineralog. (Dpto. Ciencias de la Tierra)


Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2023-05-18-16:09:37)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Cristalografía y Mineralogía
Articles > Artículos por área > Ingeniería Agroforestal
Articles > Artículos por área > Historia del Arte



 Record created 2022-05-03, last modified 2023-05-19


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)