Abstract: El juego patológico es un problema que se está extendiendo rápidamente en los últimos años entre la población española, apoyado en gran medida por la legalización del juego de apuesta y la facilidad de acceso al mismo. Muchos estudios se han centrado en su descripción y los mecanismos cognitivos que lo mantienen, desarrollando tratamientos de contrastada eficacia a través de dichos estudios. Sin embargo no existen demasiados estudios que investiguen la función que la red social tiene en la conducta de juego. En esta investigación se analiza la importancia de la red familiar, la red laboral, y la red social de la persona en la conducta del juego patológico, y la escasa relevancia que tiene en el abordaje terapéutico de la adicción al juego para los tratamientos actuales. Por último, se añaden recomendaciones para intentar integrar las redes sociales en el tratamiento del juego patológico, y conseguir un nivel de adaptación integral en todos los tratamientos.