Los siete sabios de Roma en España (siglos XV-XX). Estudio y edición

Aranda García, Nuria
Lacarra Ducay, María Jesús (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2020


Resumen: La presente tesis doctoral se fundamenta en la consecución de dos objetivos: estudiar la difusión de la Historia de los siete sabios de Roma en España desde la primera traducción conservada y salida de las prensas zaragozanas de los hermanos Hurus hasta su impresión en pliegos de cordel en los siglos XIX y XX, y analizar las transformaciones sufridas por esta en su forma, formato y contenido a lo largo de todos estos siglos. La investigación toma como punto de partida los estudios parciales que se han desarrollado hasta ahora en torno al corpus de textos que conforman la «narrativa caballeresca breve», y que demuestran que un gran número obras gestadas o traducidas en los dos últimos siglos del periodo medieval supieron valerse de la imprenta como medio de supervivencia gracias a la mediación de la labor de una serie de tipógrafos movidos por los beneficios comerciales. Para ello, se toma como punto de partida la génesis y constitución del ciclo occidental de los Siete sabios de Roma para centrar la atención en la anónima traducción Historia de los siete sabios de Roma. De este texto se ofrece un profundo estudio sobre su paso por la imprenta hasta su reescritura en el siglo XIX. En este recorrido se aborda no solo la materialidad de las ediciones, sino todo el entramado que rodeó a su difusión, y que incluye las modificaciones textuales y los distintos lectores que pudieron tener la obra en sus manos. En última instancia, se pretende demostrar que el éxito editorial de la obra en la imprenta se debió a su capacidad para adaptarse a los distintos contextos de recepción. El estudio se completa con una edición crítica que transcribe y pone en común todos los testimonios conservados de la obra en cuatrocientos años y el texto que muestran los pliegos de cordel decimonónicos.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: historia de la literatura española

Titulación: Programa de Doctorado en Literaturas Hispánicas
Plan(es): Plan 479
Nota: Presentado: 31 01 2020
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2020

Creative Commons License





 Registro creado el 2022-07-05, última modificación el 2022-07-05


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)