La latinización de Hispania. Un análisis basado en las fuentes epigráficas y numismáticas
Resumen: El presente trabajo se centra en uno de los factores de la latinización (la interacción continuada, intensa y estable de inmigrantes romanos-itálicos con los indígenas) con el fin de subrayar el potencial de las fuentes epigráficas y numismáticas producidas por cada núcleo urbano frente a aproximaciones más generalistas del proceso que abarcan territorios más extensos. Para ello se han seleccionado algunos de los núcleos urbanos con documentación más abundante ubicados en las franjas meridional y levantina de la península: Ampurias, Tarragona, Cástulo y Sagunto.
Idioma: Español
DOI: 10.36707/palaeohispanica.v21i0.433
Año: 2021
Publicado en: Palaeohispánica (Zaragoza) 21 (2021), 515-541
ISSN: 1578-5386

Factor impacto CITESCORE: 0.3 - Social Sciences (Q4)

Factor impacto SCIMAGO: 0.123 - Archeology (Q3) - Linguistics and Language (Q3) - Archeology (arts and humanities) (Q3)

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Historia Antigua (Dpto. Ciencias de la Antigüed.)
Exportado de SIDERAL (2022-12-02-14:39:04)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos



 Notice créée le 2022-08-17, modifiée le 2022-12-02


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)