000118366 001__ 118366
000118366 005__ 20220916124049.0
000118366 037__ $$aTAZ-TFG-2022-2449
000118366 041__ $$aspa
000118366 1001_ $$aMendoza Cercadillo, Irene
000118366 24200 $$aFueros of Andaluz: Transcription and phonetic-phonological study of initial F- and extreme apocope.
000118366 24500 $$aLos Fueros de Andaluz: Transcripción y estudio fonético-fonológico de la F- inicial latina y de la apócope extrema.
000118366 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000118366 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000118366 520__ $$aEste trabajo pretende presentar el texto del Fuero de Andaluz, un documento que data supuestamente del siglo XIII. Se trata de la versión romance del Fuero original latino otorgado a la Villa de Andaluz, Soria, en el siglo XI. Para ello, se ofrecen dos transcripciones originales, una paleográfica y una crítica, que permiten el estudio lingüístico del manuscrito. El estudio lingüístico se comienza en este mismo trabajo con el análisis de dos rasgos fonético-fonológicos: la F- inicial latina y la apócope extrema. Estos dos rasgos son estudiados según sus contextos de aparición y según su frecuencia de uso en el texto, para ofrecer datos sobre la situación del castellano de la zona en la época de redacción del Fuero romance.<br />
000118366 521__ $$aGraduado en Filología Hispánica
000118366 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000118366 700__ $$aAlbesa Pedrola, Elena$$edir.
000118366 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000118366 8560_ $$f780458@unizar.es
000118366 8564_ $$s1113329$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/118366/files/TAZ-TFG-2022-2449.pdf$$yMemoria (spa)
000118366 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:118366$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000118366 950__ $$a
000118366 951__ $$adeposita:2022-09-16
000118366 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL
000118366 999__ $$a20220623000838.CREATION_DATE