000119625 001__ 119625 000119625 005__ 20230914083753.0 000119625 0247_ $$2doi$$a10.5209/reciem.74303 000119625 0248_ $$2sideral$$a130292 000119625 037__ $$aART-2022-130292 000119625 041__ $$aspa 000119625 100__ $$0(orcid)0000-0003-3704-3533$$aSerrano, Rosa M.$$uUniversidad de Zaragoza 000119625 245__ $$aAportaciones de las TIC a la práctica coral inclusiva 000119625 260__ $$c2022 000119625 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000119625 5203_ $$aLa integración de recursos tecnológicos en un coro inclusivo constituido por personas con y sin diversidad funcional, y en las que un grupo importante no posee conocimientos musicales, ha supuesto una realidad en estos últimos años. El objetivo del estudio es analizar el uso y aportaciones que ofrece esta tecnología en el aprendizaje autónomo del repertorio en los integrantes de dicha agrupación coral. Mediante un estudio de caso en el que se han utilizado como instrumentos un cuestionario ad hoc, el grupo de discusión y las entrevistas semi-estructuradas, se ha realizado un análisis temático del discurso y la comparación y triangulación de la información obtenida de las diferentes fuentes analizadas. Se presentan los resultados obtenidos en relación con la utilización de los recursos tecnológicos ofrecidos por el coro, los objetivos y beneficios de su uso, así como los recursos existentes y la propuesta de nuevas herramientas que favorezcan el proceso de aprendizaje. Se destaca la función de la tecnología como recurso indispensable para la correcta evolución del coro, complementando la formación presencial. Su potencial para el trabajo individual autónomo, su adaptación a las necesidades individuales de cada miembro, su ubicuidad y facilidad de uso y la variabilidad en cuanto al tipo de recursos a ofrecer y dispositivos con los que utilizarlos son algunas de las características más destacables que permiten la transferencia a otros contextos y realidades educativas y formativas. Resulta necesario seguir profundizando en esta línea de investigación para que la inclusión sea una realidad en nuestra sociedad y se pueda ofrecer una formación adaptada a las características y necesidades de cada persona; y en este sentido la tecnología se presenta como una herramienta de gran potencial. 000119625 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ 000119625 592__ $$a0.456$$b2022 000119625 593__ $$aMusic$$c2022$$dQ1 000119625 593__ $$aEducation$$c2022$$dQ2 000119625 594__ $$a1.6$$b2022 000119625 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000119625 700__ $$0(orcid)0000-0003-1325-2373$$aNadal, Icíar$$uUniversidad de Zaragoza 000119625 700__ $$0(orcid)0000-0001-9101-6478$$aLópez, M. Belén$$uUniversidad de Zaragoza 000119625 7102_ $$13001$$2189$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Expres.Music.Plást.Corp.$$cÁrea Didáctica Expres. Musical 000119625 773__ $$g19 (2022), 141-152$$pRev. electrón. complut. investig. educ. music.$$tRevista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical$$x1698-7454 000119625 8564_ $$s401371$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119625/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000119625 8564_ $$s3071108$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119625/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000119625 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:119625$$particulos$$pdriver 000119625 951__ $$a2023-09-13-15:13:50 000119625 980__ $$aARTICLE