Resumen: Las minas de Alpartir (Zaragoza) fueron explotadas en época romana, a mediados del siglo XIX y en la primera década del siglo XX. En época moderna, los periodos de explotación real fueron muy breves, por la escasez de mineral, por problemas técnicos y, especialmente en el último periodo, por la mala gestión de la empresa, la Compañía General de Minas y Sondeos, que realizó inversiones improductivas y suntuarias pensando probablemente más en vender la mina que en explotarla. Desde el punto de vista económico, el resultado fue un fracaso, y aunque los fondos obtenidos por la Compañía mediante el arriendo de dos concesiones de lignito en la cuenca minera de Mequinenza le proporcionaron un respiro momentáneo durante los años de la Primera Guerra Mundial, las minas de Alpartir quedaron definitivamente abandonadas en 1920. Los restos de las labores y de los edificios, tal como se encuentran actualmente, representan un patrimonio minero significativo. Idioma: Español Año: 2019 Publicado en: De Re metallica 32 (2019), 73-86 ISSN: 1010-0962 Tipo y forma: Article (Published version) Área (Departamento): Área Máquinas y Motores Térmi. (Dpto. Ingeniería Mecánica) Área (Departamento): Área Tecnología de Alimentos (Dpto. Produc.Animal Cienc.Ali.)