Taller performativo a partir de acciones docentes, creadoras e investigadoras metodográficas
Resumen: Presentamos un taller performativo en el que cuatro métodos creados de forma independiente por cada autor en su espacio académico van abriendo significados y posibilidades entre ellos provocadas por las sugerencias, afectos y respuestas que se van proponiendo de forma colectiva. El resultado no es un método universal y prescriptivo que encierra el acto de enseñar, aprender o investigar en las inercias de lo ya vivido, ya pensado, ya sentido, sino que es un método diverso, vivo, entreabierto y poroso que posibilita y adquiere nuevos sentidos en lo diálogos intersubjetivos docente-docente; docente-discente, discente-discente. Consideramos que los métodos en Educación Artística deben permitir recorridos metodográficos subjetivos que posibiliten lo poético sin dejar de “servir” a su propósito académico de investigar, enseñar, aprender arte.
Idioma: Español
DOI: 10.17561/rtc.extra6.6727
Año: 2022
Publicado en: Tercio Creciente 6, Extra (2022), 121-132
ISSN: 2340-9096

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Expr.Plástica (Dpto. Expres.Music.Plást.Corp.)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2023-07-28-12:51:30)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de la Expresión Plástica



 Record created 2023-01-11, last modified 2023-07-28


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)