Resumen: Presentamos un taller performativo en el que cuatro métodos creados de forma independiente por cada autor en su espacio académico van abriendo significados y posibilidades entre ellos provocadas por las sugerencias, afectos y respuestas que se van proponiendo de forma colectiva. El resultado no es un método universal y prescriptivo que encierra el acto de enseñar, aprender o investigar en las inercias de lo ya vivido, ya pensado, ya sentido, sino que es un método diverso, vivo, entreabierto y poroso que posibilita y adquiere nuevos sentidos en lo diálogos intersubjetivos docente-docente; docente-discente, discente-discente. Consideramos que los métodos en Educación Artística deben permitir recorridos metodográficos subjetivos que posibiliten lo poético sin dejar de “servir” a su propósito académico de investigar, enseñar, aprender arte. Idioma: Español DOI: 10.17561/rtc.extra6.6727 Año: 2022 Publicado en: Tercio Creciente 6, Extra (2022), 121-132 ISSN: 2340-9096 Tipo y forma: Article (Published version) Área (Departamento): Área Didáctica Expr.Plástica (Dpto. Expres.Music.Plást.Corp.)