Relación entre metodologías de control de la carga en el baloncesto profesional
Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre diferentes metodologías de medición de la carga de entrenamiento en un equipo profesional de baloncesto. 12 jugadores de un mismo equipo fueron sometidos a estructuras de entrenamiento iguales en cuanto a diseño y fueron monitorizados diariamente con frecuencia cardiaca, GPS y percepción subjetiva de esfuerzo. Los resultados indicaron diferencias significativas entre todas las metodologías de control utilizadas. RPE (x2=12.4; P=.015), sRPE (x2=21.5; P<.001), TRIMP (x2=23.5; P<.001), SHRZ (x2=19.3; P<.001) y distancia (x2=21.7; P<.001). Se observó una correlación entre todas ellas exceptuando la variable distancia recorrida; Borg (p=.19; P=79), sRPE (p=.14; P=.299) y sHR-Z (p=.17; P=.197). Estos resultados sugieren que los diferentes métodos de evaluación utilizados para el control de la carga de entrenamiento determinan resultados variables en un equipo de baloncesto profesional. Se consideró que el ratio de esfuerzo percibido por sesión resulta el instrumento más eficaz para el control de la carga de entrenamiento.
Idioma: Español
DOI: 10.15366/rimcafd2022.87.014
Año: 2022
Publicado en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte 22, 87 (2022), 649-661
ISSN: 1577-0354

Factor impacto JCR: 1.3 (2022)
Categ. JCR: SPORT SCIENCES rank: 78 / 87 = 0.897 (2022) - Q4 - T3
Factor impacto CITESCORE: 1.9 - Health Professions (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.328 - Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation (Q3) - Sports Science (Q4)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Educación Física y Depor. (Dpto. Fisiatría y Enfermería)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2024-03-18-14:56:19)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2023-01-26, última modificación el 2024-03-19


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)