000121353 001__ 121353
000121353 005__ 20240319081009.0
000121353 0247_ $$2doi$$a10.15366/rimcafd2022.87.014
000121353 0248_ $$2sideral$$a132094
000121353 037__ $$aART-2022-132094
000121353 041__ $$aspa
000121353 100__ $$0(orcid)0000-0002-9304-3709$$aLópez Laval, Isaac$$uUniversidad de Zaragoza
000121353 245__ $$aRelación entre metodologías de control de la carga en el baloncesto profesional
000121353 260__ $$c2022
000121353 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000121353 5203_ $$aEl objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre diferentes metodologías de medición de la carga de entrenamiento en un equipo profesional de baloncesto. 12 jugadores de un mismo equipo fueron sometidos a estructuras de entrenamiento iguales en cuanto a diseño y fueron monitorizados diariamente con frecuencia cardiaca, GPS y percepción subjetiva de esfuerzo. Los resultados indicaron diferencias significativas entre todas las metodologías de control utilizadas. RPE (x2=12.4; P=.015), sRPE (x2=21.5; P<.001), TRIMP (x2=23.5; P<.001), SHRZ (x2=19.3; P<.001) y distancia (x2=21.7; P<.001). Se observó una correlación entre todas ellas exceptuando la variable distancia recorrida; Borg (p=.19; P=79), sRPE (p=.14; P=.299) y sHR-Z (p=.17; P=.197). Estos resultados sugieren que los diferentes métodos de evaluación utilizados para el control de la carga de entrenamiento determinan resultados variables en un equipo de baloncesto profesional. Se consideró que el ratio de esfuerzo percibido por sesión resulta el instrumento más eficaz para el control de la carga de entrenamiento.
000121353 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000121353 590__ $$a1.3$$b2022
000121353 592__ $$a0.328$$b2022
000121353 591__ $$aSPORT SCIENCES$$b78 / 87 = 0.897$$c2022$$dQ4$$eT3
000121353 593__ $$aPhysical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation$$c2022$$dQ3
000121353 593__ $$aSports Science$$c2022$$dQ4
000121353 594__ $$a1.9$$b2022
000121353 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000121353 700__ $$aCirer-Sastre, Rafel
000121353 700__ $$0(orcid)0000-0003-0455-6172$$aSitko, Sebastian$$uUniversidad de Zaragoza
000121353 700__ $$aCorbi, Francisco
000121353 700__ $$aVaquera, Alejandro
000121353 700__ $$aCalleja-González, Julio
000121353 7102_ $$11006$$2245$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Fisiatría y Enfermería$$cÁrea Educación Física y Depor.
000121353 773__ $$g22, 87 (2022), 649-661$$pRev. int. med. cienc. act. fís. deporte$$tRevista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte$$x1577-0354
000121353 8564_ $$s366103$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/121353/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000121353 8564_ $$s1800748$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/121353/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000121353 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:121353$$particulos$$pdriver
000121353 951__ $$a2024-03-18-14:56:19
000121353 980__ $$aARTICLE