Página principal > Artículos > Fenomenología del diseño: la reproducibilidad y el diseño de las imágenes, de los espacios, de los tiempos y de los afectos
Resumen: La siguiente investigación es una mención al lugar teórico del concepto de “reproducibilidad técnica” en la arquitectónica fenomenológica como método. Este concepto
se enmarca en los diferentes contextos del siglo XX, siendo un referente en las teorías estéticas contemporáneas. Su referencia será imprescindible para situar la función del diseño en las imágenes, en los espacios, en los tiempos y en los afectos. El objetivo será reinterpretar fenomenológicamente este concepto a la luz de las técnicas del diseño, desde el diseño gráfico y la publicidad hasta la moda o la arquitectura. La conclusión pondrá en estrecha relación el diseño con las vanguardias artísticas y sus revoluciones, tanto de un modo positivo como negativo. La resituación fenomenológica, con un claro tono pedagógico, puede contribuir al objetivo de promover una reflexión teórica y metodológica sobre la creatividad, las emociones y el espacio, introduciendo una nueva aproximación al fenómeno del diseño. Idioma: Español DOI: 10.18682/cdc.vi109.4220 Año: 2021 Publicado en: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos 24, 109 (2021), 153-161 ISSN: 1668-0227 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Filosofía Moral (Unidad Predepartam. Filosofía)