Más allá de ultra. Un recorrido histórico romance por la Península Ibérica
Resumen: La preposición y adverbio latino ULTRĀ pasó a los romances peninsulares con distinta fuerza. En este trabajo, a partir del análisis de todos los casos de ultra (y sus variantes gráficas vltra y hultra y formales oltra y oltras) en lengua romance desde el siglo XIII hasta el XVII a través de tres extensos y reconocidos corpus, CHARTA, CORDE y Biblia Medieval, mostraremos dicha evolución. Se atienden en este estudio, además, a cuestiones relativas a la geografía lingüística y a la tipología textual. Los datos extraídos se ordenan siguiendo un criterio de acepciones que hemos desarrollado ex profeso.
Idioma: Español
DOI: 10.3989/rfe.2022.011
Año: 2022
Publicado en: Revista de filología española 102, 2 (2022), 291-320
ISSN: 0210-9174

Factor impacto CITESCORE: 0.3 - Arts and Humanities (Q3) - Social Sciences (Q4)

Factor impacto SCIMAGO: 0.137 - Literature and Literary Theory (Q2) - Linguistics and Language (Q3)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2020-114882GB-I00
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Lengua Española (Dpto. Lingüíst.y Liter.Hispán.)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2023-09-13-15:20:06)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Lengua Española



 Record created 2023-02-24, last modified 2023-09-14


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)