Home > Theses > Análisis de las características antropométricas y del efecto agudo inducido por la práctica del pádel sobre marcadores hematológicos, urinarios y neuromusculares
Abstract: El pádel es un deporte de raqueta moderno, con origen en Acapulco (México) en el año 1962, el cual ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 10 años con un aumento de practicantes a nivel mundial siendo 18.000.000 en el año 2022, repartidos en 90 países. A nivel federado, ya son 300.000 deportistas con licencia en todo el mundo (datos del año 2022), contando con dos circuitos internacionales profesionales como son el World Padel Tour y el Premier Padel. Del mismo modo, a nivel nacional, se ha duplicado el número de licencias en los últimos años llegando a más de 95.000 en el año 2022, situándose además, entre los 10 deportes más practicados del país según datos del Consejo Superior de Deportes. Del mismo modo, en el marco científico ha habido un aumento asociado de las publicaciones acerca de este deporte, creándose recientemente la revista científica Padel Scientific Journal especializada en pádel con su primer volumen en el año 2023. Por estos motivos, se planteó la realización de la Tesis Doctoral (TD) por compendio con el objetivo de analizar las características antropométricas y evaluar el impacto fisiológico, metabólico y neuromuscular de carácter agudo que produce la competición de pádel de alto nivel tanto en hombres como en mujeres a través de la publicación de cuatro artículos en revistas indexadas en el JCR. Las conclusiones de la TD fueron: (1) Las características antropométricas de los jugadores de pádel de alto nivel difieren a las de otros deportes de raqueta con un predominio mesomorfo en ambos sexos con un mayor componente endomorfo que ectomorfo. (2) Los partidos de pádel de alto nivel inducen cambios en los marcadores de daño muscular, catabolismo proteico y electrolitos. A nivel urinario provocaron microalbuminuria de forma significativa en ambos sexos. (3) La práctica del pádel provoca en las jugadoras un descenso de los niveles de fuerza máxima de prensión del brazo dominante y de la fuerza reactiva del tren inferior.