TAZ-TFM-2022-1423


Ecografía intraparto: capacidad predictiva de parto distócico

Artal López, Naomi
Castán Mateo, Sergio (dir.) ; De Bonrostro Torralba, Carlos (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2022
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Área de Obstetricia y Ginecología

Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina

Resumen: INTRODUCCIÓN. La ecografía intraparto aporta información más objetiva y reproducible que el tacto vaginal, pudiendo ayudar a predecir qué mujeres podrán alcanzar un parto eutócico, y en cuales será necesaria la realización de una instrumentación o una cesárea. Esto tendrá especial interés en gestantes con lenta progresión del parto o detención del periodo expulsivo.
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO. Identificar a las mujeres que podrían alcanzar el parto eutócico frente a las que no. Determinar qué parámetros ecográficos intraparto (solos y combinados) tendrían mayor utilidad en la predicción del parto no eutócico, así como los que tendrían mayor rentabilidad en la predicción la dificultad de una instrumentación.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio analítico observacional longitudinal prospectivo tipo casos y controles, entre marzo y agosto de 2022. Muestreo no probabilístico de gestantes en trabajo de parto que alcanzaron la dilatación cervical completa durante el periodo de reclutamiento, en las que se realizó una ecografía intraparto valorando todos los parámetros ecográficos descritos por la ISUOG. Evaluación y comparación de estos parámetros en mujeres con parto eutócico vs. no eutócico. Elaboración y evaluación de modelos predictivos.
RESULTADOS. Los parámetros estadísticamente significativos en la predicción del parto no eutócico fueron el ángulo de progresión en reposo y delta, distancia de progresión, estación y distancias cabeza-sínfisis y cabeza-periné, siendo las combinaciones entre los dos y tres primeros los que presentaron mejores AUC (0,811 - 0,829). En la predicción de la dificultad de la instrumentación, fueron significativos el ángulo y distancia de progresión, estación y dirección.
DISCUSIÓN. La falta de consenso científico acerca de qué parámetros utilizar y cómo hacerlo, y la todavía limitada experiencia en la práctica hacen que, a día de hoy, la ecografía intraparto no esté plenamente integrada en los paritorios. Este estudio busca ser la base de futuras investigaciones al respecto.
PALABRAS CLAVE: ecografía intraparto, expulsivo prolongado, ángulo de progresión, ángulo de progresión delta, distancia de progresión, distancia cabeza-periné, parto eutócico, parto vaginal instrumental, cesárea intraparto.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master
Notas: Resumen disponible también en inglés.

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)