000126208 001__ 126208
000126208 005__ 20240720100808.0
000126208 0248_ $$2sideral$$a124692
000126208 037__ $$aART-2021-124692
000126208 041__ $$aspa
000126208 100__ $$0(orcid)0000-0002-1460-1590$$aPueyo Anchuela, Ó.$$uUniversidad de Zaragoza
000126208 245__ $$aCaracterización geofísica de técnicas de explotación de nódulos de sílex en el yacimiento de la Leandra (La Muela, Zaragoza).
000126208 260__ $$c2021
000126208 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000126208 5203_ $$aEn el yacimiento de La Leandra (La Muela, Zaragoza) afloran unidades miocenas lacustres que incluyen habituales niveles de especial concentración de nódulos de sílex. Éstos han sido explotados durante varios periodos y, dadas las características climáticas y demográficas, conservan en ocasiones la topografía original desde su explotación. Con el objetivo de evaluar desde el punto de vista geofísico la estructura de una zona explotada del yacimiento, se realizó prospección geofísica por magnetometría, medidas de susceptibilidad magnética de los materiales y prospección geofísica por georradar que fueron integrados en la información obtenida de un vuelo de dron en la zona. La integración de datos obtenida permite identificar una dinámica de explotación a través de pozos verticales, continuidad lateral de las zonas de explotación generando explanadas horizontales cuando existían niveles de interés, o el abandono y posterior relleno de los huecos de explotación generados en el avance de la explotación. El caso analizado permite inferir a partir de los cambios geométricos y estructurales la progresión de las explotaciones de época previsiblemente neolítica y la identificación de una rutina de explotación a modo de minería de transferencia.
000126208 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000126208 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/conferenceObject$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000126208 700__ $$0(orcid)0000-0002-4726-819X$$aPicazo Millán, J.V.$$uUniversidad de Zaragoza
000126208 700__ $$aSampietro Vattuone, M.M.
000126208 700__ $$aFanlo Loras, J.
000126208 700__ $$0(orcid)0000-0003-3197-4177$$aPocoví Juan, A.$$uUniversidad de Zaragoza
000126208 700__ $$0(orcid)0000-0003-4067-8222$$aPeña Monne, J. L.$$uUniversidad de Zaragoza
000126208 700__ $$aTarriño Vinagre, A.
000126208 700__ $$aPérez Lambán, F.
000126208 7102_ $$13006$$2430$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Geograf. Ordenac.Territ.$$cÁrea Geografía Física
000126208 7102_ $$13000$$2695$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Antigüed.$$cÁrea Prehistoria
000126208 7102_ $$14013$$2205$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Didácticas Específicas$$cÁrea Didáctica Ciencias Exper.
000126208 7102_ $$12000$$2428$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Tierra$$cÁrea Geodinámica Interna
000126208 773__ $$g18 (2021), 813$$pGeotemas (Madr.)$$tGeotemas (Madrid)$$x1576-5172
000126208 85641 $$uhttps://sge.usal.es/archivos/GEO_TEMAS/Geo_temas18.pdf$$zTexto completo de la revista
000126208 8564_ $$s237170$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126208/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000126208 8564_ $$s2346637$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126208/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000126208 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:126208$$particulos$$pdriver
000126208 951__ $$a2024-07-19-18:36:49
000126208 980__ $$aARTICLE