El empleo irregular tras la Ley Rider: ¿nueva regulación, idénticas estrategias empresariales?
Resumen: La expansión de estructuras empresariales basadas en plataformas digitales ha suscitado preocupación debido a sus estrategias de huida de la laboralidad. El caso de España es relevante por haber sido el primer país en la Unión Europea que ha regulado la presunción de laboralidad de los repartidores, a través de la denominada Ley Rider. Este artículo contribuye a la literatura sobre la precariedad en la economía de plataformas explorando las principales manifestaciones del empleo irregular existentes en el sector del reparto digital español tras la aprobación de la Ley Rider, y sus efectos en las condiciones de trabajo. Metodológicamente, recurre a una aproximación cualitativa que combina el análisis documental con entrevistas a tres tipos de informantes. El artículo revela cómo las estrategias de adaptación de las empresas frente a la nueva regulación conforman una realidad marcada por la coexistencia de diversas manifestaciones del empleo irregular que tienden a acentuar la precariedad.
Idioma: Español
DOI: 10.22325/fes/res.2023.177
Año: 2023
Publicado en: RES. REVISTA ESPANOLA DE SOCIOLOGIA 32, 3 (2023), a177 [22 pp.]
ISSN: 1578-2824

Factor impacto CITESCORE: 1.5 - Sociology and Political Science (Q2)

Factor impacto SCIMAGO: 0.319 - Sociology and Political Science (Q2)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN-AEI/PID2020-115170RB-100
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)
Exportado de SIDERAL (2024-07-31-09:49:32)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > sociologia



 Notice créée le 2023-07-28, modifiée le 2024-07-31


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)