TAZ-TFM-2013-1011


La legislación nazi en Alemania y su repercusión social (1933 – 1935): del Decreto del Reich a las Leyes de Nuremberg.

MURO VERDE, CLARA
Bernad Royo, Enrique (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2013
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Área de Historia Contemporánea

Máster Universitario en Historia Contemporánea

Resumen: Planteo analizar la progresión de algunas de las leyes antisemitas más influyentes desde la subida de Adolf Hitler al poder hasta la publicación de las Leyes de Nuremberg en Septiembre de 1935, estableciendo las leyes de “nazificación” del Estado como punto de partida político fundamental para que la legislación racial viera la luz. En un primer plano recopilaremos las principales leyes que sustentaron la “nazificación” del Estado mediante las que el régimen nazi estableció un estricto control sobre la sociedad, suprimiendo la individualidad y la oposición en general; y en segundo lugar, contabilizaremos las leyes más sustanciales de la larga cadena judicial de casi 2.000 códigos que se promulgó para controlar las relaciones entre alemanes y judíos desde 1933, y que tuvo un importante eslabón en las Leyes de Nuremberg de 1935. Finalmente, veremos la repercusión de estas leyes en el día a día de los judíos residentes en Alemania a través de la mirada de uno de ellos, el intelectual Victor Klemperer, quien en sus diarios reflejó a la perfección la agonía y la lucha a la que se vieron empujados los judíos alemanes durante los turbulentos y sorprendentes primeros años de la dictadura hitleriana.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)