TAZ-TFM-2023-034


Estudio de la incertidumbre de los resultados en la rehabilitación de un edificio de 8 apartamentos simulado en CYPETHERM HE Plus.

Lacueva Palacín, Adrián
Zalba Nonay, Belén (dir.)

Universidad de Zaragoza, EINA, 2023
Departamento de Ingeniería Mecánica, Área de Máquinas y Motores Térmicos

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Resumen: Actualmente, nos encontramos en un proceso de transición energética que exige la reducción de las demandas, la mejora de la eficiencia energética y la impulsión de las energías renovables. En este proyecto, la rehabilitación de los edificios es una pieza clave para la consecución de los objetivos. Los estudios de rehabilitación energética de edificios pueden entrañar gran incertidumbre. En esta dirección se dirige este TFM, estudiando la influencia de la incertidumbre de los datos de entrada en los resultados de un modelo numérico en CYPETHERM HE Plus de un edificio de ocho apartamentos en un proceso de rehabilitación energética y su efecto en el riesgo de los inversores. Las actuaciones para realizar son la integración de una bomba de calor sustituyendo la caldera de gas y una instalación fotovoltaica en el tejado. Los datos de entrada se engloban en cinco categorías: factor humano, cerramientos y huecos, clima, equipos y sus características, y el precio de la energía. A través de 39 simulaciones, se estima la dispersión, respecto de una estimación base, de las demandas térmicas, y consumos térmicos y eléctricos. Tras la obtención de estos valores, se realiza un segundo análisis, económico, con el fin de dimensionar y conocer tanto la viabilidad económica del proyecto como el tiempo de retorno de la inversión realizada. Tras sendos estudios, se observa que el factor humano y el clima destacan por su gran influencia, y la existencia de una gran dispersión en el tiempo de amortización de las inversiones a realizar. Para la consecución de los objetivos detallados, se realizan diversos estudios bibliográficos, que sirven como marco teórico y base para la realización del trabajo, para lo que se han consultado más de 80 referencias. Entre ellos destacan, una recopilación de la legislación europea y nacional concerniente, el desarrollo de las condiciones de contorno del modelo numérico, el desarrollo de las dos actuaciones a realizar: bombas de calor e instalación fotovoltaica, o los resultados de las simulaciones realizadas en el análisis de incertidumbre. Además, para la realización del estudio económico, se realiza un análisis del mercado referente al gas natural, la electricidad y la venta de excedentes fotovoltaicos junto a un análisis económico de las actuaciones a realizar, impuestos a pagar y las ayudas susceptibles a solicitar. El trabajo se encuentra dividido en 3 capítulos. En el primero, se describe las premisas del estudio. En el segundo de ellos, se presenta el núcleo del estudio, el análisis de incertidumbre y sensibilidad llamados UA/SA del inglés “Uncertainty and Sensitive Analysis”, donde se detallan las variables a estudiar y su influencia en los resultados finales como las demandas o los consumos. En el tercer capítulo, con la dispersión en los resultados anteriormente obtenidos, se realiza un estudio económico de las actuaciones a realizar y el tiempo requerido para el retorno de la inversión. Finalmente, se presentan las conclusiones y las líneas futuras del trabajo. Además de lo citado, el trabajo posee seis anexos, donde se realizan diversos trabajos bibliográficos a los que se hace referencia a lo largo de la memoria y que incluyen información adicional sobre los temas tratados.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Trabajos académicos > Trabajos fin de máster



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)