Resumen: Planteamos en este trabajo el estudio, basado en una metodología descriptiva comparativa, y la puesta al día de un sistema decorativo consistente en la repetición ordenada de un módulo, cuyos motivos suelen representarse de forma independiente, tangente o secante; la trama geométrica resultante puede adornarse con elementos geométricos, vegetales y figurados, o una combinación de los tres. Se estudian en profundidad dos de los motivos ornamentales más repetidos: las cabezas femeninas y las plumas de pavo. Este esquema compositivo es característico de la ornamentación de los techos y de la zona superior de la pared, si bien, y en menor medida, también puede ocupar la totalidad de la zona media. En la pintura hispana aparece en época de Tiberio y perdura hasta el s. VI y gracias al estudio en regiones concretas, se han podido establecer relaciones de taller. Idioma: Español DOI: 10.14201/zephyrus202188163189 Año: 2022 Publicado en: Zephyrus 88 (2022), 163-189 ISSN: 0514-7336 Factor impacto CITESCORE: 0.9 - Arts and Humanities (Q2) - Social Sciences (Q3)