España y Japón ante la robotización: un reto fiscal y económico
Resumen: Partiendo de dos ámbitos geográficos muy distantes en el espacio, España y Japón, no obstante, comparten problemas comunes: su demografía y su esperanza de vida. Dichos elementos combinados con el fenómeno de la robotización y automatización del trabajo hacen que se planteen cuestiones de futuro comunes tales como la de abordar el problema de sostenimiento de los gastos públicos y las pensiones. En este artículo se ofrecen los presupuestos que, desde una perspectiva de política fiscal y económica, revelan la necesidad de planificar posibles soluciones y se repasan las acciones que sendos Gobiernos han comenzado recientemente o están comenzado para abordar este reto, que no exclusivo ni de España ni Japón, pero que sí les resulta si cabe más acuciante por sus propias características sociales. En la última parte, se clasifican las tendencias actuales a propósito de la posibilidad de introducir un impuesto a los robots que permita contribuir a la previsible disminución de ingresos tributarios por causa de la tecnología.
Idioma: Español
DOI: 10.5209/mira.67534
Año: 2020
Publicado en: Mirai (Madrid) 4 (2020), 49-59
ISSN: 2531-145X

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Dcho. Financiero y Tribu. (Dpto. Derecho de la Empresa)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2024-02-09-14:31:55)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2024-02-09, última modificación el 2024-02-09


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)