Abstract: La universidad puede contribuir al bienestar y mejora de condiciones de vida de comunidades desfavorecidas en países en desarrollo, mejorando los procesos constructivos y ayudando a capacitar a sus habitantes mediante enfoques sostenibles y participativos en pro de hábitats adecuados. Esta realización, ejecutada por una alianza entre equipos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Jaén (UJA), y Caritas Abancay (CA, Perú), se centra en estudiantes de ingeniería civil de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP, UPM) que elaboraron su Proyecto de Fin de Titulación (PFT) en la modalidad de cooperación al desarrollo con un enfoque de Aprendizaje Servicio (ApS). Los estudiantes viajan, residen en la comunidad destinataria del proyecto, empatizan con la población, conocen y ponderan las necesidades, sus propias limitaciones, los recursos y los retos. Además, emprenden las fases iniciales del PFT, participan y colaboran con las entidades contrapartes en sus campañas e iniciativas de acción social. Los hallazgos sobre el impacto en el alumnado indican aprendizajes significativos, cambios de percepción y transformaciones en las dimensiones afectiva, intelectual, social y profesional.