Resumen: ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. El vasto conocimiento de sus causas, producto de una profusa investigación, ha logrado que la prevención primaria sea una estrategia clave para reducir su incidencia. En este sentido, los fármacos hipolipemiantes, especialmente las estatinas, se han utilizado ampliamente en la prevención primaria de la ECV en pacientes con alto riesgo. El estudio del uso de los hipolipemiantes en este contexto abarca no únicamente el estudio de su eficacia y efectividad, sino también el estudio de los factores que influyen en todo el proceso de uso de un fármaco, partiendo de su indicación y continuando por su prescripción y adherencia al tratamiento, así como el efecto que cada una de estas fases tiene sobre el estado de salud. El objetivo de la línea de investigación de la presente Tesis Doctoral es analizar el uso y la efectividad de los fármacos hipolipemiantes en prevención primaria de la ECV en una cohorte de trabajadores, a través de distintos abordajes metodológicos. METODOLOGÍA: Cada uno de los cuatro trabajos que conforman esta Tesis Doctoral utiliza distintas metodologías con variadas estrategias de análisis. Sin embargo, todos ellos comparten un marco témporo-espacial, una población de estudio, un grupo de fármacos de interés, unos eventos o resultados y unas fuentes de información comunes. En primer lugar, los trabajos de esta Tesis Doctoral utilizan la población del estudio Aragon Workers Health Study (AWHS) y la información que este aporta. El AWHS es un estudio de una cohorte, prospectivo y longitudinal diseñado para analizar la evolución de factores de riesgo de ECV y su asociación con la prevalencia y progresión de la aterosclerosis subclínica. Como grupo de fármacos a estudiar, esta Tesis Doctoral se focaliza en los fármacos hipolipemiantes, indicados como prevención primaria de la ECV. Para ello, todos los trabajos se basan en las mismas fuentes de información, como son las bases de datos propias del estudio AWHS, el Sistema de Información de Consumo Farmacéutico de Aragón (Farmasalud), el Conjunto Mínimo Básico de Datos del Sistema Nacional de Salud (CMBD), el sistema de información de urgencias de Aragón, la base de datos de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud y el Registro Nacional de Mortalidad. En cuanto a las particularidades de cada uno de los cuatro estudios presentados, el primer estudio utiliza modelos de regresión logística explicativos y predictivos para evaluar la asociación entre variables sociodemográficas, laborales, clínicas y de estilo de vida y la probabilidad de recibir estatinas de alta intensidad. En el segundo estudio se aplica un análisis de clúster para identificar perfiles de pacientes según su adherencia a las recomendaciones para la prevención de la ECV. En el tercer estudio se usan análisis de redes y modelos de regresión logística y de Cox para describir la comorbilidad y medir resultados en salud, según la persistencia en el tratamiento. Por último, el cuarto estudio utiliza la metodología en emulación de un Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) hipotético para medir la efectividad de las estatinas en prevención primaria. CONCLUSIONES: En general, los resultados de esta Tesis Doctoral destacan que, para prevenir la ECV es importante una prescripción adecuada y una correcta adherencia al tratamiento hipolipemiante. En concreto, se evidencia una gran variabilidad en el proceso de prescripción de estatinas, existiendo cierta inadecuación en cuanto a la intensidad según lo recomendado en las guías de práctica clínica; se destaca la relación entre la adherencia a las recomendaciones de prevención y la carga de morbilidad y la necesidad de asistencia médica; se sugiere un efecto protector de la persistencia en el tratamiento sobre la aparición de eventos cardiovasculares adversos mayores, y se observa que aplicar el tratamiento con estatinas a una población con riesgo de ECV bajo y medio sería ineficiente, aunque esta eficiencia mejoraría con la adherencia y en sujetos con mayor riesgo cardiovascular.