Resumen: El medio rural del interior de España está viviendo una difícil situación, que afecta a las tres áreas de desarrollo sostenible, la social, la económica y la ambiental. La despoblación que ha vivido desde mediados del siglo pasado ha perfilado unas características sociodemográficas de baja densidad de población y envejecimiento que, sumadas a la falta de infraestructuras y servicios, retroalimentan la dinámica perversa de pérdida de población. La escasa actividad económica está definida por un patrón poco productivoy diversificado de producción primaria y, por lo tanto, fuertemente vinculada con el medio ambiente natural. Así mismo, este medio ambiente se ve afectado, en cierta medida, por la pérdida de diversidad y el elevado consumo de recursos y, más severamente,por la contaminación derivada del excesivo uso de fitosanitarios. Por otro lado, el avance observado en la investigación y desarrollo de nuevas funciones de las tecnologías de la información y la comunicación puede ayudar a paliar esta situación. Las distintas funcionalidades en comunicación, conexión, procesamiento y transferencia de información permiten una visión integral y multidimensional de todas las actividades que forman parte de la cadena de valor agraria. Así pues, el proceso de toma dedecisiones cuenta con una información más precisa, con la que es posible reducir costes económicos y ambientales, e incrementar la producción. Este trabajo identifica las tecnologías actualmente disponibles dirigidas a la actividad agraria, y determina los efectossobre el desarrollo sostenible del medio rural remoto Idioma: Español Año: 2019 Publicado en: Delos (São José dos Pinhais) 12, 35 (2019), 1-25 ISSN: 1988-5245 Tipo y forma: Article (Published version)