000133350 001__ 133350
000133350 005__ 20240412150654.0
000133350 0247_ $$2doi$$a10.31921/doxacom.n39a2066
000133350 0248_ $$2sideral$$a137962
000133350 037__ $$aART-2024-137962
000133350 041__ $$aspa
000133350 100__ $$0(orcid)0000-0002-8516-3225$$aGascón Vera, Patricia
000133350 245__ $$aEl cine satírico de periodistas. Personajes y relato de los mass media por la industria de Hollywood (1970-2020)
000133350 260__ $$c2024
000133350 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000133350 5203_ $$aEl periodismo es una profesión histórica. Diana de críticas y resultado de adaptaciones tecnológicas, sirve a la industria cinematográfica para crear personajes que, tras las destrezas periodísticas, contraste de fuentes o creación de exclusivas, promueven una sociedad democrática desde la verdad y la independencia, en virtud de sus tramas. Se efectúa un análisis de contenido, cuantitativo y cualitativo, de seis comedias estadounidenses representativas en el último medio siglo -Network (Sidney Lumet, 1976), Broadcast News (James L. Brooks, 1987), The Paper (Ron Howard, 1994), Chicago (Rob Marshall, 2002), Morning Glory (Roger Michell, 2010) y Don't Look Up (Adam McKay, 2021)-, basado en las teorías del humor y la teoría de la agenda setting. Al atender a los recursos humorísticos y las praxis periodísticas, se desarrolla una panorámica de cómo se retrata el periodismo en la gran pantalla a través de la sátira, de la que resulta una imagen arraigada en estereotipos frívolos, chistes y réplicas agudas de denuncia del amarillismo y la espectacularización del entretenimiento. Un debate que conciencia a los espectadores de la importancia del periodismo y que, desde la risa, fluctúa una visión crítica al satirizar sus habilidades bajo la capacidad deconstructiva del humor que refleja la sociedad americana.
000133350 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S29-23R
000133350 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
000133350 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000133350 700__ $$0(orcid)0000-0001-7373-074X$$aBonaut Iriarte, Joseba$$uUniversidad de Zaragoza
000133350 7102_ $$15013$$2105$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Period.Co.$$cÁrea Comunic.Audiovis.Publici.
000133350 773__ $$g39 (2024), [29 pp.]$$tDoxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales$$x2386-3978
000133350 8564_ $$s1983744$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/133350/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000133350 8564_ $$s1858126$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/133350/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000133350 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:133350$$particulos$$pdriver
000133350 951__ $$a2024-04-12-13:58:31
000133350 980__ $$aARTICLE