000133618 001__ 133618
000133618 005__ 20240424142038.0
000133618 037__ $$aTAZ-TFM-2023-1493
000133618 041__ $$aspa
000133618 1001_ $$aMurillo Arribas, Carlos
000133618 24200 $$aCOMPARISON BETWEEN IMPULSE OSCILLOMETRY (IOS) AND FORCED SPIROMETRY IN THE SMOKING PATIENT
000133618 24500 $$aCORRELACIÓN ENTRE LA OSCILOMETRÍA DE IMPULSOS (IOS) Y LA ESPIROMETRÍA FORZADA EN EL PACIENTE FUMADOR
000133618 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2023
000133618 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000133618 520__ $$aObjetivo: Evaluar la sensibilidad de la oscilometría de impulso (IOS) en la detección de obstrucción pulmonar y afectación de vía aérea siendo referencia la espirometría según normas de SEPAR y ERS. Además, se pretende correlacionar los parámetros de la IOS con la espirometría. <br />Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de la muestra, así como se estima la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la oscilometría para la detección de obstrucción pulmonar y afectación de la pequeña vía aérea. Para el estudio de correlación se empleó el test paramétrico p de Pearson considerando p < 0.05 como significativo.<br />Resultados: En la evaluación de la oscilometría frente a la espirometría como estándar para detectar obstrucción, se obtuvo una sensibilidad del 48%, especificidad del 67%, valor predictivo positivo (VPP) del 53%, y valor predictivo negativo (VPN) del 62% según criterios SEPAR. Bajo criterios de la ERS, se observaron valores similares. Sin embargo, al considerar la afectación de la vía aérea distal, la sensibilidad y VPN aumentaron al 81%, con una especificidad del 63% y VPP del 63%.<br />El análisis de correlación entre oscilometría y espirometría en 48 pacientes reveló asociaciones significativas. Los coeficientes de correlación de Spearman indicaron correlación entre parámetros de la oscilometría como R5, R20, R5-R20, X5, Fres, y AX, con parámetros espirométricos utilizados para valorar la obstrucción pulmonar: FEV1 (%), FEV1/FVC y MMEF 25-75 (%).<br />Conclusiones: La oscilometría de impulsos muestra baja utilidad como prueba de cribado para la detección de obstrucción pulmonar, pero destaca por su alto valor predictivo negativo en la afectación de pequeña vía aérea. El R5-R20 se correlaciona bien con los parámetros que definen la obstrucción en la espirometría. Son necesarios más estudios para validar su eficacia y establecer valores de referencia.<br />Palabras clave: Oscilometría de impulsos. Tabaquismo. Pruebas de función pulmonar. Vía aérea pequeña. <br /><br />
000133618 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina
000133618 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000133618 700__ $$aPÉREZ TRULLÉN, ALFONSO$$edir.
000133618 700__ $$aANORO ABENOZA, LAURA$$edir.
000133618 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000133618 8560_ $$f718566@unizar.es
000133618 8564_ $$s1032979$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/133618/files/TAZ-TFM-2023-1493.pdf$$yMemoria (spa)
000133618 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:133618$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000133618 950__ $$a
000133618 951__ $$adeposita:2024-04-24
000133618 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED
000133618 999__ $$a20231130213534.CREATION_DATE