000133632 001__ 133632
000133632 005__ 20240424142039.0
000133632 037__ $$aTAZ-TFM-2023-1467
000133632 041__ $$aspa
000133632 1001_ $$aBadía Martínez, Elena
000133632 24200 $$aRecovery of the traditional variety of melon from Torres de Berrellén: characterisation, selection and improvement.
000133632 24500 $$aRecuperación de la variedad tradicional de melón de Torres de Berrellén: Caracterización, selección y mejora
000133632 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2023
000133632 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000133632 520__ $$aEl melón tendral de Torres de Berrellén, reconocido por su forma alargada, gran tamaño, corteza gruesa y pulpa sabrosa, fue muy popular hasta que se perdió a mediados del siglo pasado. El Proyecto de Recuperación del Melón de Torres de Berrellén se inició en 2015 con la localización de semillas conservadas por un hortelano local, que permitieron recuperar dos tipos de variedades locales diferenciadas por su color externo, blanco o verde.<br />En la reproducción se encontró que las semillas del tipo blanco daban frutos homogéneos y próximos a la variedad original. Sin embargo, el tipo verde estaba fuertemente hibridado y la descendencia era heterogénea. Este trabajo es una continuación del programa de mejora y se centra en la autopolinización y estudio de las descendencias del melón verde, buscando fijar sus características distintivas. Además, se compara el tipo verde seleccionado hasta el momento con el tipo blanco, cultivándolos conjuntamente en dos localidades (Torres de Berrellén y Alagón). Finalmente, se busca estudiar cómo los tipos de suelo representativos de la zona tradicional de cultivo afectan a las características del fruto.<br />El estudio comprende tres experimentos: el primero aborda la autofecundación del melón verde para continuar el programa de selección, evaluando forma, peso, grosor de la corteza y parámetros organolépticos de los frutos obtenidos del proceso. El segundo se enfoca en la comparación de ambos tipos de melón en dos condiciones de cultivo, analizando parámetros morfológicos del fruto y evaluando la conservación tradicional frente a la refrigeración. El tercer experimento evalúa la influencia del tipo de suelo en las características del melón, utilizando tres tipos de suelo de diferentes ubicaciones diferenciados por su textura, pH y nutrientes.<br />Como resultado, la autofecundación permitió la obtención y caracterización de frutos, seleccionados según parámetros del programa de mejora, con una tasa de éxito del 15,6 %. El programa de mejora continuará con el estudio de la descendencia de los frutos seleccionados. La comparación entre melones blancos y verdes reveló comportamientos variables en la variedad verde en proceso de selección, con un 36 % de frutos mostrando características impropias, mientras que el melón blanco confirmó su comportamiento homogéneo. Además, se encontraron diferencias significativas en peso y grosor de la carne entre las localidades de Alagón y Torres de Berrellén, probablemente influenciadas por diferencias ambientales y por prácticas culturales. La variedad verde presentó mayor grosor de corteza, asociado a una mejor conservación, siendo más eficiente la conservación tradicional que la refrigeración a 4º C. En el experimento sobre la influencia del suelo no se observaron diferencias significativas, si bien, se recomienda repetir corrigiendo fallos de diseño, facilitando el drenaje y aumentando el número de plantas, para obtener resultados más fiables.<br />En resumen, la realización del presente proyecto ha permitido avanzar en el programa de mejora de la variedad tradicional de melón Torres de Berrellén y ampliar el conocimiento asociado a la misma mediante el estudio de su comportamiento bajo diferentes condiciones de cultivo y conservación.<br /><br />
000133632 521__ $$aMáster Universitario en Ingeniería Agronómica
000133632 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000133632 700__ $$aMontaner Otín, Celia $$edir.
000133632 700__ $$aMallor Giménez, Cristina $$edir.
000133632 700__ $$aCausapé Valenzuela, Jesús$$edir.
000133632 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias Agrarias y del Medio Natural$$c
000133632 8560_ $$f738063@unizar.es
000133632 8564_ $$s63812730$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/133632/files/TAZ-TFM-2023-1467.pdf$$yMemoria (spa)
000133632 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:133632$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000133632 950__ $$a
000133632 951__ $$adeposita:2024-04-24
000133632 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEPSHUES
000133632 999__ $$a20231128234043.CREATION_DATE