000134913 001__ 134913
000134913 005__ 20240503133220.0
000134913 0247_ $$2doi$$a10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2022379202
000134913 0248_ $$2sideral$$a138451
000134913 037__ $$aART-2022-138451
000134913 041__ $$aspa
000134913 100__ $$0(orcid)0000-0003-1150-7467$$aSerrano Martín, Eliseo$$uUniversidad de Zaragoza
000134913 245__ $$aCelebrar las glorias: propagando política y providencialismo religioso en las fiestas de la Edad Moderna en Zaragoza
000134913 260__ $$c2022
000134913 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000134913 5203_ $$aLas celebraciones festivas analizadas obedecen a tres motivos muy significativos y repetidos en la Edad Moderna. Las entradas reales, bajo palio, se realizaban en el momento de acceder al trono, con la demostración de fidelidad por parte de la ciudad y el juramento del monarca de observar sus privilegios o, en el caso de Aragón, su régimen foral o pactista. Los festejos por las bodas reales tuvieron un punto álgido en 1585 con la boda de la hija de Felipe II en Zaragoza. Finalmente, las canonizaciones durante el Barroco fueron muy celebradas como corresponde a una sociedad clasista y providencialista.
000134913 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
000134913 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000134913 7102_ $$13012$$2490$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Historia$$cÁrea Historia Moderna
000134913 773__ $$g37 (2022), 89-124$$pArtigrama$$tArtigrama$$x0213-1498
000134913 8564_ $$s1264609$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134913/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000134913 8564_ $$s1385918$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134913/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000134913 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134913$$particulos$$pdriver
000134913 951__ $$a2024-05-03-11:07:28
000134913 980__ $$aARTICLE