Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención para optimizar las Funciones Ejecutivas en niños con autismo

Acero Ferrero, María Antonia
Escolano Pérez, Elena (dir.) ; Herrero Nivela, María Luisa Catalina (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2022


Resumen: Pese a ser un tema de aparición relativamente reciente, las funciones ejecutivas son uno de los conceptos neuropsicológicos que actualmente más interés suscita en el campo de la Psicología de la Educación. Esta circunstancia ha generado una gran proliferación de estudios al respecto.
Aunque la investigación en funciones ejecutivas está logrando grandes avances, en muchos casos se encuentra en niveles seminales; aún queda mucho por conocer y aclarar de este controvertido constructo.
Las disfunciones ejecutivas están presentes en numerosas patologías, entre las cuales se encuentra el Trastorno del Espectro del Autismo, uno de los trastornos del neurodesarrollo en el que el funcionamiento ejecutivo está más alterado. El déficit en funciones ejecutivas en autismo ha sido ampliamente estudiado. Aunque las investigaciones no han llegado a aclarar qué funciones ejecutivas son las que se encuentran más afectadas ni han podido demostrar que se trata de un déficit universal, sí que han constatado que resultan muy frecuentes en niños con autismo y que provocan graves deterioros en su conducta adaptativa.
Esta abundancia de estudios sobre funciones ejecutivas en autismo contrasta llamativamente con la escasez de programas de intervención sólidamente fundamentados y evaluados que se dedican a trabajar estos déficits en niños.
Todo ello nos ha conducido a plantearnos la elaboración, aplicación y evaluación de la efectividad del Programa de Entrenamiento en Funciones Ejecutivas de tipo cognitivo para Niños con Autismo (PIFENA).
La presente Tesis Doctoral consta de cinco partes diferenciadas: en la primera se introduce la investigación y se plantean el objetivo general así como los objetivos específicos de la presente Tesis. La segunda parte está conformada por el corpus teórico que fundamenta la investigación. La tercera parte expone de manera detallada los aspectos metodológicos empleados para dar respuesta a los objetivos que se han planteado inicialmente. En la cuarta parte se muestran los resultados obtenidos en formato artículo/publicación. En la quinta y última parte se discuten de manera global los resultados, se exponen las aportaciones del estudio al tema de trabajo y se delimitan las futuras líneas de investigación.
Para concluir, se incluyen las referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración de la Tesis y los anexos entre los que se incluye el manual de aplicación del Programa de intervención (PIFENA).


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: psicología evolutiva ; procesos cognitivos ; métodos educativos ; problemas de aprendizaje

Titulación: Programa de Doctorado en Educación
Plan(es): Plan 504

Área de conocimiento: Ciencias Sociales y jurídicas
Nota: Presentado: 07 04 2022
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2022


-



Todos los derechos reservados All rights Reserved - Todos los derechos reservados



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-05-08, última modificación el 2024-05-08


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)